Diseño de corredores verdes para mitigar el aumento de los tiempos de envío y la contaminación en Colombia
La historia del transporte en Colombia desde el inicio del siglo XX ha estado marcada por la falta de planificación y un enfoque poco técnico. Este problema se ve agravado por factores como el conflicto armado, la baja calidad de la infraestructura, el uso de tecnologías obsoletas y los frecuentes d...
- Autores:
-
Martelo, Daniela Alejandra
García, Rodrigo Alberto
Piñeres, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11817
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/11817
- Palabra clave:
- Corredor verde, Tiempos de envío, Contaminación
Green corridor, Shipping times, Pollution
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_4f42298993f0234a139063f2785f9f6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11817 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de corredores verdes para mitigar el aumento de los tiempos de envío y la contaminación en Colombia |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Design of green corridors to mitigate increased shipping times and pollution in Colombia |
title |
Diseño de corredores verdes para mitigar el aumento de los tiempos de envío y la contaminación en Colombia |
spellingShingle |
Diseño de corredores verdes para mitigar el aumento de los tiempos de envío y la contaminación en Colombia Corredor verde, Tiempos de envío, Contaminación Green corridor, Shipping times, Pollution |
title_short |
Diseño de corredores verdes para mitigar el aumento de los tiempos de envío y la contaminación en Colombia |
title_full |
Diseño de corredores verdes para mitigar el aumento de los tiempos de envío y la contaminación en Colombia |
title_fullStr |
Diseño de corredores verdes para mitigar el aumento de los tiempos de envío y la contaminación en Colombia |
title_full_unstemmed |
Diseño de corredores verdes para mitigar el aumento de los tiempos de envío y la contaminación en Colombia |
title_sort |
Diseño de corredores verdes para mitigar el aumento de los tiempos de envío y la contaminación en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Martelo, Daniela Alejandra García, Rodrigo Alberto Piñeres, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moros, Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martelo, Daniela Alejandra García, Rodrigo Alberto Piñeres, Juan Sebastián |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Corredor verde, Tiempos de envío, Contaminación |
topic |
Corredor verde, Tiempos de envío, Contaminación Green corridor, Shipping times, Pollution |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Green corridor, Shipping times, Pollution |
description |
La historia del transporte en Colombia desde el inicio del siglo XX ha estado marcada por la falta de planificación y un enfoque poco técnico. Este problema se ve agravado por factores como el conflicto armado, la baja calidad de la infraestructura, el uso de tecnologías obsoletas y los frecuentes derrumbes, contribuyendo al aumento de los tiempos de envío en el país. En este estudio, se abordan estos desafíos y se proponen soluciones para mitigar las demoras en los envíos, al mismo tiempo que se reduce la contaminación. Se plantea la implementación de un modelo de simulación para evaluar dos propuestas seleccionadas. Este enfoque busca ofrecer alternativas viables que mejoren la situación del transporte en Colombia. La primera propuesta implica una revisión integral de la infraestructura, priorizando la modernización y la expansión de las vías de comunicación. La segunda propuesta se centra en la actualización tecnológica, promoviendo el uso de sistemas avanzados de logística y transporte. El modelo de simulación se diseñará para analizar el impacto de estas propuestas en términos de reducción de tiempos de envío, costos operativos y disminución de la huella ambiental. Además, se considerará la adaptabilidad de las soluciones a la realidad colombiana, teniendo en cuenta los desafíos específicos del país. Al abordar estas cuestiones, se espera no solo mejorar la eficiencia del transporte, sino también contribuir a la construcción de un sistema más sostenible. La planificación cuidadosa y la implementación de soluciones técnicas pueden allanar el camino para un transporte más rápido, seguro y respetuoso con el medio ambiente en Colombia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-05T15:01:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-05T15:01:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-11-29 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/11817 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/11817 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2023 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11817/1/IMAGEN%20PF.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11817/2/IMAGEN%20PF.jpg https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11817/3/EN%20IMAGEN%20PF.jpg https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11817/4/EN%20IMAGEN%20PF.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11817/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d56f6e6b09f16d94fb5d627925f34646 d26fa81185a3bf5af83d8213e17fb0f4 277eae2723f85e6f809fc19baab24ff5 fd0b0bf38132de7a4e4438c237dff29d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112651930107904 |
spelling |
Moros, AdrianaMartelo, Daniela AlejandraGarcía, Rodrigo AlbertoPiñeres, Juan Sebastián2023-12-05T15:01:24Z2023-12-05T15:01:24Z2023-11-29http://hdl.handle.net/10584/11817La historia del transporte en Colombia desde el inicio del siglo XX ha estado marcada por la falta de planificación y un enfoque poco técnico. Este problema se ve agravado por factores como el conflicto armado, la baja calidad de la infraestructura, el uso de tecnologías obsoletas y los frecuentes derrumbes, contribuyendo al aumento de los tiempos de envío en el país. En este estudio, se abordan estos desafíos y se proponen soluciones para mitigar las demoras en los envíos, al mismo tiempo que se reduce la contaminación. Se plantea la implementación de un modelo de simulación para evaluar dos propuestas seleccionadas. Este enfoque busca ofrecer alternativas viables que mejoren la situación del transporte en Colombia. La primera propuesta implica una revisión integral de la infraestructura, priorizando la modernización y la expansión de las vías de comunicación. La segunda propuesta se centra en la actualización tecnológica, promoviendo el uso de sistemas avanzados de logística y transporte. El modelo de simulación se diseñará para analizar el impacto de estas propuestas en términos de reducción de tiempos de envío, costos operativos y disminución de la huella ambiental. Además, se considerará la adaptabilidad de las soluciones a la realidad colombiana, teniendo en cuenta los desafíos específicos del país. Al abordar estas cuestiones, se espera no solo mejorar la eficiencia del transporte, sino también contribuir a la construcción de un sistema más sostenible. La planificación cuidadosa y la implementación de soluciones técnicas pueden allanar el camino para un transporte más rápido, seguro y respetuoso con el medio ambiente en Colombia.The history of transportation in Colombia since the beginning of the 20th century has been marked by a lack of planning and a non-technical approach. This problem is aggravated by factors such as armed conflict, low quality infrastructure, the use of obsolete technologies and frequent landslides, contributing to increased shipping times in the country. This study addresses these challenges and proposes solutions to mitigate shipping delays while reducing pollution. The implementation of a simulation model is proposed to evaluate two selected proposals. This approach seeks to offer viable alternatives that improve the transportation situation in Colombia. The first proposal involves a comprehensive review of the infrastructure, prioritizing the modernization and expansion of communication routes. The second proposal focuses on technological updating, promoting the use of advanced logistics and transportation systems. The simulation model will be designed to analyze the impact of these proposals in terms of reducing shipping times, operating costs and reducing the environmental footprint. In addition, the adaptability of the solutions to the Colombian reality will be considered, taking into account the specific challenges of the country. By addressing these issues, it is hoped not only to improve transport efficiency, but also to contribute to building a more sustainable system. Careful planning and implementation of technical solutions can pave the way for faster, safer and more environmentally friendly transportation in Colombia.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2023Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Corredor verde, Tiempos de envío, ContaminaciónGreen corridor, Shipping times, PollutionDiseño de corredores verdes para mitigar el aumento de los tiempos de envío y la contaminación en ColombiaDesign of green corridors to mitigate increased shipping times and pollution in Colombiaarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALIMAGEN PF.pdfIMAGEN PF.pdfapplication/pdf8554584https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11817/1/IMAGEN%20PF.pdfd56f6e6b09f16d94fb5d627925f34646MD51IMAGEN PF.jpgIMAGEN PF.jpgimage/jpeg285968https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11817/2/IMAGEN%20PF.jpgd26fa81185a3bf5af83d8213e17fb0f4MD52EN IMAGEN PF.jpgEN IMAGEN PF.jpgimage/jpeg289159https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11817/3/EN%20IMAGEN%20PF.jpg277eae2723f85e6f809fc19baab24ff5MD53EN IMAGEN PF.pdfEN IMAGEN PF.pdfapplication/pdf8441941https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11817/4/EN%20IMAGEN%20PF.pdffd0b0bf38132de7a4e4438c237dff29dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11817/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510584/11817oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/118172023-12-05 10:01:24.511Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |