NeoViento: prototipo eólico para el abastecimiento energético básico

La ciudad de Barranquilla, en la región Caribe de Colombia, posee un notable potencial eólico aún poco aprovechado debido a barreras tecnológicas, económicas y de acceso a soluciones energéticas descentralizadas. Frente al alto costo y la inestabilidad del suministro eléctrico, surge la necesidad de...

Full description

Autores:
Badillo Fontalvo, Jairo Rafael
Tavera Medina, Aryam De Jesús
Torres Fernández, Luis Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13493
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13493
Palabra clave:
Aerogenerador
Energía eólica
Prototipo
Energías renovables
VIS
Wind turbine generator
Wind energy
Prototype
Renewable energy
VIS
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:La ciudad de Barranquilla, en la región Caribe de Colombia, posee un notable potencial eólico aún poco aprovechado debido a barreras tecnológicas, económicas y de acceso a soluciones energéticas descentralizadas. Frente al alto costo y la inestabilidad del suministro eléctrico, surge la necesidad de alternativas sostenibles para comunidades urbanas y rurales con acceso limitado a la red. El proyecto NeoViento responde a esta problemática mediante el diseño, construcción y validación de un prototipo funcional de aerogenerador vertical tipo Savonius, capaz de generar hasta 600 W en condiciones reales de viento. El sistema integra un alternador automotriz, transmisión por poleas y un sistema eléctrico adaptado, demostrando su viabilidad técnica, económica y social como solución de generación distribuida a pequeña escala. El desarrollo metodológico contempló la selección y caracterización del recurso eólico, cálculo de demanda energética, factibilidad técnica preliminar y análisis de viabilidad económica, aplicando normativas internacionales (IEC 61400-2 e IEC 61400-12-1) y herramientas de simulación, construcción y pruebas en campo. El prototipo está diseñado para satisfacer las necesidades básicas de energía de una vivienda tipo VIS, integrando almacenamiento con baterías y considerando criterios de eficiencia, estabilidad y restricciones económicas, ambientales y sociales. Los resultados obtenidos confirman que NeoViento es una alternativa técnica viable, sostenible y replicable para fomentar el uso de energías renovables accesibles, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental y a mejorar la calidad de vida en zonas aisladas o con suministro limitado.