Diseño de sistema de instrumentación para un contenedor de hidrógeno de hidruro metálico
El hidrógeno, destaca como una de las opciones de fuentes de energía menos contaminantes y más amigables con el medio ambiente. A pesar de las numerosas ventajas que ofrece el hidrógeno verde como fuente de energía limpia y renovable, se enfrenta a desafíos significativos, especialmente en lo que re...
- Autores:
-
Ortega, Arley
Ríos, Roberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11825
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/11825
- Palabra clave:
- Simulink
sistema de instrumentación
Matlab
Hidrógeno
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_4c55be2aa897d26eda51427616887f9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11825 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de sistema de instrumentación para un contenedor de hidrógeno de hidruro metálico |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Instrumentation system design for a metal hydride hydrogen container |
title |
Diseño de sistema de instrumentación para un contenedor de hidrógeno de hidruro metálico |
spellingShingle |
Diseño de sistema de instrumentación para un contenedor de hidrógeno de hidruro metálico Simulink sistema de instrumentación Matlab Hidrógeno |
title_short |
Diseño de sistema de instrumentación para un contenedor de hidrógeno de hidruro metálico |
title_full |
Diseño de sistema de instrumentación para un contenedor de hidrógeno de hidruro metálico |
title_fullStr |
Diseño de sistema de instrumentación para un contenedor de hidrógeno de hidruro metálico |
title_full_unstemmed |
Diseño de sistema de instrumentación para un contenedor de hidrógeno de hidruro metálico |
title_sort |
Diseño de sistema de instrumentación para un contenedor de hidrógeno de hidruro metálico |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortega, Arley Ríos, Roberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Narducci, Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortega, Arley Ríos, Roberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Simulink sistema de instrumentación Matlab Hidrógeno |
topic |
Simulink sistema de instrumentación Matlab Hidrógeno |
description |
El hidrógeno, destaca como una de las opciones de fuentes de energía menos contaminantes y más amigables con el medio ambiente. A pesar de las numerosas ventajas que ofrece el hidrógeno verde como fuente de energía limpia y renovable, se enfrenta a desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a su almacenamiento y transporte, estos desafíos, que aumentan los costos asociados al mismo , impiden su adopción masiva como fuente de energía renovable, haciendo que su utilización a gran escala sea económicamente inviable. El objetivo de este proyecto es diseñar un sistema de instrumentación para el almacenamiento y recarga de hidrógeno en tanques de hidruro metálico, este sistema tiene como finalidad facilitar el proceso de almacenamiento y reducir el riesgo de accidentes asociados . El sistema consiste en un sistema de bloques en Matlab Simulink que simula el proceso de llenado de un contenedor de hidrógeno , contara con sensores de presión y temperatura que registren las condiciones a las cuales esta sometido el contenedor , y una interfaz de usuario en el cual se podrá observar en todo momento el estado de los niveles de temperatura, presión y volumen de hidrógeno en el tanque, de esa forma puede operarse con mayor comodidad el proceso de llenado ya que la interfaz también cuenta con la capacidad de manipular el proceso de llenado modificando el flujo de hidrógeno que ingresa al sistema , y puede mostrar una alerta de advertencia que avise cuando el tanque este sometido a niveles peligrosos de presión. Todos estos atributos mencionados en el proyecto permiten en teoría la realización de un sistema que asegure un proceso de almacenamiento de hidrógeno eficiente y seguro, con lo cual se planea aportar una pequeña contribución a los problemas que enfrenta la adopción del hidrógeno como fuente de energía renovable a nivel global. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-05T22:39:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-05T22:39:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-11-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/11825 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/11825 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2023 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11825/1/Informe_final_Ortega_Rios.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11825/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8607e33c1965eff2f453bc4e86e80e0d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112441689571328 |
spelling |
Narducci, MargaritaOrtega, ArleyRíos, Roberto2023-12-05T22:39:06Z2023-12-05T22:39:06Z2023-11-30http://hdl.handle.net/10584/11825El hidrógeno, destaca como una de las opciones de fuentes de energía menos contaminantes y más amigables con el medio ambiente. A pesar de las numerosas ventajas que ofrece el hidrógeno verde como fuente de energía limpia y renovable, se enfrenta a desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a su almacenamiento y transporte, estos desafíos, que aumentan los costos asociados al mismo , impiden su adopción masiva como fuente de energía renovable, haciendo que su utilización a gran escala sea económicamente inviable. El objetivo de este proyecto es diseñar un sistema de instrumentación para el almacenamiento y recarga de hidrógeno en tanques de hidruro metálico, este sistema tiene como finalidad facilitar el proceso de almacenamiento y reducir el riesgo de accidentes asociados . El sistema consiste en un sistema de bloques en Matlab Simulink que simula el proceso de llenado de un contenedor de hidrógeno , contara con sensores de presión y temperatura que registren las condiciones a las cuales esta sometido el contenedor , y una interfaz de usuario en el cual se podrá observar en todo momento el estado de los niveles de temperatura, presión y volumen de hidrógeno en el tanque, de esa forma puede operarse con mayor comodidad el proceso de llenado ya que la interfaz también cuenta con la capacidad de manipular el proceso de llenado modificando el flujo de hidrógeno que ingresa al sistema , y puede mostrar una alerta de advertencia que avise cuando el tanque este sometido a niveles peligrosos de presión. Todos estos atributos mencionados en el proyecto permiten en teoría la realización de un sistema que asegure un proceso de almacenamiento de hidrógeno eficiente y seguro, con lo cual se planea aportar una pequeña contribución a los problemas que enfrenta la adopción del hidrógeno como fuente de energía renovable a nivel global.Hydrogen stands out as one of the least polluting and most environmentally friendly energy source options. Despite the numerous advantages that green hydrogen offers as a clean and renewable energy source, it faces significant challenges, especially with regard to its storage and transportation, these challenges, which increase the costs associated with it, prevent its adoption massive as a source of renewable energy, making its large-scale use economically unfeasible. The objective of this project is to design an instrumentation system for the storage and recharging of hydrogen in metal hydride tanks. This system aims to facilitate the storage process and reduce the risk of associated accidents. The system consists of a block system in Matlab Simulink that simulates the filling process of a hydrogen container, it will have pressure and temperature sensors that record the conditions to which the container is subjected, and a user interface in which The state of the temperature, pressure and volume levels of hydrogen in the tank can be observed at all times, in this way the filling process can be operated more comfortably since the interface also has the ability to manipulate the filling process. modifying the flow of hydrogen entering the system, and can display a warning alert that warns when the tank is subjected to dangerous levels of pressure. All these attributes mentioned in the project theoretically allow the creation of a system that ensures an efficient and safe hydrogen storage process, with which it is planned to make a small contribution to the problems faced by the adoption of hydrogen as a renewable energy source. globallyspaBarranquilla, Universidad del Norte, 2023Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Simulinksistema de instrumentaciónMatlabHidrógenoDiseño de sistema de instrumentación para un contenedor de hidrógeno de hidruro metálicoInstrumentation system design for a metal hydride hydrogen containerarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALInforme_final_Ortega_Rios.pdfInforme_final_Ortega_Rios.pdfapplication/pdf767596https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11825/1/Informe_final_Ortega_Rios.pdf8607e33c1965eff2f453bc4e86e80e0dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11825/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210584/11825oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/118252023-12-05 17:39:06.76Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |