Prácticas de conciliación entre la vida personal y laboral: Comparación entre muestras procedentes de España y Colombia

ResumenEl estudio busca describir la percepción de dos grupos de empleados en España y Colombia, acerca de la existencia de acciones que permiten conciliar la vida laboral y personal. Para la investigación se elaboró un cuestionario que aborda diez acciones de conciliación clasificadas en tres dimen...

Full description

Autores:
Merlín Patricia Grueso Hinestroza; Universidad del Rosario
María Concepción Antón Rubio; Universidad de Salamanca
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4497
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/2862
http://hdl.handle.net/10584/4497
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUNORT2_4c25de7dfbb51e4b4168f5c062117a21
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4497
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de conciliación entre la vida personal y laboral: Comparación entre muestras procedentes de España y Colombia
title Prácticas de conciliación entre la vida personal y laboral: Comparación entre muestras procedentes de España y Colombia
spellingShingle Prácticas de conciliación entre la vida personal y laboral: Comparación entre muestras procedentes de España y Colombia
title_short Prácticas de conciliación entre la vida personal y laboral: Comparación entre muestras procedentes de España y Colombia
title_full Prácticas de conciliación entre la vida personal y laboral: Comparación entre muestras procedentes de España y Colombia
title_fullStr Prácticas de conciliación entre la vida personal y laboral: Comparación entre muestras procedentes de España y Colombia
title_full_unstemmed Prácticas de conciliación entre la vida personal y laboral: Comparación entre muestras procedentes de España y Colombia
title_sort Prácticas de conciliación entre la vida personal y laboral: Comparación entre muestras procedentes de España y Colombia
dc.creator.fl_str_mv Merlín Patricia Grueso Hinestroza; Universidad del Rosario
María Concepción Antón Rubio; Universidad de Salamanca
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Merlín Patricia Grueso Hinestroza; Universidad del Rosario
María Concepción Antón Rubio; Universidad de Salamanca
description ResumenEl estudio busca describir la percepción de dos grupos de empleados en España y Colombia, acerca de la existencia de acciones que permiten conciliar la vida laboral y personal. Para la investigación se elaboró un cuestionario que aborda diez acciones de conciliación clasificadas en tres dimensiones: flexibilidad en los horarios, permisos y recursos. El cuestionario fue administrado a 130 empleados de una empresa en Ávila (España) y 207 empleados de una empresaen Cali (Colombia). Los resultados señalan que existen diferencias significativas en cuatro de los ítems analizados entre ambos países.Al analizar las acciones de conciliación como un único constructo no se observaron diferencias significativas entre las muestras, tampoco se observaron diferencias significativas al analizar los resultados obtenidos por categorías de acciones de conciliación.Universidad del Rosario, calle 14 N° 6-25,Bogotá (Colombia).
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-08-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:13:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:13:24Z
dc.type.none.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/2862
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/4497
url http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/2862
http://hdl.handle.net/10584/4497
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Investigación & Desarrollo; Vol 19, No 1: Ene - Jun (2011)
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv España
Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad del Norte
reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
instname_str Universidad del Norte
institution Universidad del Norte
reponame_str Repositorio Digital de la Universidad del Norte
collection Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112686957789184
spelling Merlín Patricia Grueso Hinestroza; Universidad del RosarioMaría Concepción Antón Rubio; Universidad de SalamancaEspañaColombia2013-08-31T23:13:24Z2013-08-31T23:13:24Z2011-08-09http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/2862http://hdl.handle.net/10584/4497ResumenEl estudio busca describir la percepción de dos grupos de empleados en España y Colombia, acerca de la existencia de acciones que permiten conciliar la vida laboral y personal. Para la investigación se elaboró un cuestionario que aborda diez acciones de conciliación clasificadas en tres dimensiones: flexibilidad en los horarios, permisos y recursos. El cuestionario fue administrado a 130 empleados de una empresa en Ávila (España) y 207 empleados de una empresaen Cali (Colombia). Los resultados señalan que existen diferencias significativas en cuatro de los ítems analizados entre ambos países.Al analizar las acciones de conciliación como un único constructo no se observaron diferencias significativas entre las muestras, tampoco se observaron diferencias significativas al analizar los resultados obtenidos por categorías de acciones de conciliación.Universidad del Rosario, calle 14 N° 6-25,Bogotá (Colombia).application/pdfspaUniversidad del NorteInvestigación & Desarrollo; Vol 19, No 1: Ene - Jun (2011)COPYRIGHT NOTICE CLAUSE ASSIGNOR: ASSIGNEE: Investigación & Desarrollo ISSN 0121-3261 _________________, in quality of the author of the article named ___________ to be published in the __ Vol, No. ___ edition, of the journal Investigación & Desarrollo, I state that I freely concede the totality of the author copyright notice of the mentioned manuscript, in favor of the mentioned publication.The Assignor states tha the manuscript is original and of his/hers exclusive creation, being there no impediment of any nature to the copyright notice you are doing, also responding to any vindication, plagiarism or antoher kind of claim that could occur.Under this assignment, the ASSIGNEE is authorized to copy, reproduce, distribute, publish, comercialize the present article, object of this copyright notice, through any digital, electronic or reprographic medium, retaining the obligation to always respect the moral rights of the author, which are contained in the article 30 of Law 23 from 1982. It is accepted and signed, on day ___ of _________ of year _______ Sign ________________________________ AssignorCLÁUSULA DE CESIÓN DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR.   CEDENTE: CESIONARIO: Investigación & Desarrollo ISSN 0121-3261     _________________, en calidad de autor del artículo ____________________, que se publicará en la edición Vol. ______ No. _______ de la Revista Investigación y Desarrollo, manifiesto que cedo a titulo gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados del artículo en mención, a favor de la citada publicación.   El Cedente declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la cesión de derechos que esta haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.   En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.   Se firma en señal de aceptación a los _____ días del mes de _______ del año ______     Firma   _________________________________ Cedentehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NortePrácticas de conciliación entre la vida personal y laboral: Comparación entre muestras procedentes de España y ColombiaarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_650110584/4497oai:172.16.14.36:10584/44972015-10-07 01:47:19.197Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co