Las tic en las políticas educativas en Colombia: una perspectiva internacional

La presente investigación se realiza en el marco del programa de investigación: “Medición del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo en la Región Caribe Colombiana. Caso Barranquilla y Cartagena”, financiado por Colciencias y el Ministerio de Educación Nac...

Full description

Autores:
Martínez Guevara, Melissa Paola
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12250
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12250
Palabra clave:
Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación
Educación -- Aspectos políticos -- Colombia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La presente investigación se realiza en el marco del programa de investigación: “Medición del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo en la Región Caribe Colombiana. Caso Barranquilla y Cartagena”, financiado por Colciencias y el Ministerio de Educación Nacional y ejecutado por el Observatorio de Educación de la Universidad del Norte; a dicho programa se articulan las actividades de pasantía como Joven Investigador Colciencias del autor, quien fue beneficiario de la convocatoria de Colciencias 645 de 2014. En este contexto se propone el desarrollo de la investigación Las TIC en las políticas educativas en Colombia: una perspectiva internacional que pretende desarrollar un ejercicio de análisis del contenido de los lineamientos que emitidos por las organizaciones internacionales, así como las normas y políticas colombianas relacionadas con el uso de las herramientas que brindan las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (en adelante TIC) para el desarrollo educativo. El análisis de contenido nace de la motivación de abordar este tema a partir de los análisis resultados del programa al cual se vincula la presente investigación (Valencia y Said, 2014; Said, et al, 2015a; Said, et al. 2015b) sobre la educación en Colombia y el rol que las TIC viene jugando como herramienta de dinamización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, se reconoce que ha existido la ampliación del acervo de infraestructura tecnológica en las escuelas acompañado de un estancamiento en el comportamiento de los indicadores de calidad de los aprendizajes. Atendiendo a esta problemática identificada desde el programa de investigación, se pretende analizar el contenido de las políticas que guían el proceso de introducción de las TIC en el ámbito educativo en Colombia, dada la importancia que el diseño de políticas adecuadas en la materia tiene sobre las posibilidades de desarrollo de los países en el marco de la sociedad del conocimiento (Area & Moreira, 2002; Coll, 2004). En este de orden de ideas se revisará la relación entre los lineamientos y normas anteriormente mencionadas, con el fin de observar si existe una correspondencia entre estos documentos, atendiendo que los lineamientos internacionales presentan un norte adecuado y preciso sobre las necesidades que a nivel internacional se han identificado en cuanto al papel fundamental que tiene las TIC como herramienta de desarrollo económico y social. Así se reconoce en la literatura en donde se evidencia que la incorporación de las TIC no sólo tiene beneficios en la educación, además que produce efectos trasformadores a nivel sociocultural en la población (UNESCO 2003; 2008; 2008a; 2008b). Con lo anteriormente dicho se busca establecer un modelo de análisis de coherencia de los documentos desarrollados internamente frente a lo que se encuentra suscrito Colombia a nivel internacional y observar la correspondencia de las actuaciones políticas sobre cualquier temática, ya que Colombia al firmar tales acuerdos se obligada a interiorizarlos en su legislación.