Sistema de información como soporte al proceso de acreditación de ABET
La obtención de la acreditación ABET consta de una serie de complejas fases, traduciéndose en una cantidad considerable de actividades a realizar, resultando en una gran inversión de tiempo; situación recurrente a lo largo de los diferentes periodos en los que estas se ejecutan. Esta acreditación as...
- Autores:
-
Conrado Pertuz, Juan David
De La Hoz González, Moises De Jesús
Useche Ruiz, Brayan Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9880
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/9880
- Palabra clave:
- ABET
Sistema basado en web
Evaluación
ABET
Web-based System
Assessment
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_4881788f718c9060d7cc82ceac83cb3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9880 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sistema de información como soporte al proceso de acreditación de ABET |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Information system in support of ABET's accreditation process |
title |
Sistema de información como soporte al proceso de acreditación de ABET |
spellingShingle |
Sistema de información como soporte al proceso de acreditación de ABET ABET Sistema basado en web Evaluación ABET Web-based System Assessment |
title_short |
Sistema de información como soporte al proceso de acreditación de ABET |
title_full |
Sistema de información como soporte al proceso de acreditación de ABET |
title_fullStr |
Sistema de información como soporte al proceso de acreditación de ABET |
title_full_unstemmed |
Sistema de información como soporte al proceso de acreditación de ABET |
title_sort |
Sistema de información como soporte al proceso de acreditación de ABET |
dc.creator.fl_str_mv |
Conrado Pertuz, Juan David De La Hoz González, Moises De Jesús Useche Ruiz, Brayan Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Capacho Portilla, Jose Rafael |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Conrado Pertuz, Juan David De La Hoz González, Moises De Jesús Useche Ruiz, Brayan Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
ABET Sistema basado en web Evaluación |
topic |
ABET Sistema basado en web Evaluación ABET Web-based System Assessment |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
ABET Web-based System Assessment |
description |
La obtención de la acreditación ABET consta de una serie de complejas fases, traduciéndose en una cantidad considerable de actividades a realizar, resultando en una gran inversión de tiempo; situación recurrente a lo largo de los diferentes periodos en los que estas se ejecutan. Esta acreditación asegura que un programa académico alcanza altos estándares de calidad, definiendo estos estándares como métricas puntuales a través de las cuales estas instituciones pueden medir su progreso hacia el cumplimiento de los mismos. Para el caso de referencia del cual se obtuvo la documentación correspondiente sobre el manejo de estos procesos, se trabajan las métricas de evaluación por medio de diferentes documentos, administrados de forma manual. Lo anterior representa una serie de inconvenientes entre los que se encuentran la no certeza en la integridad de los datos, la no garantía de trabajar con datos actualizados, así como el trabajo extra de organizar los documentos generados, entre otros. Por lo tanto se propone el diseño de una herramienta que busca optimizar dichos procesos que tienen como fin adquirir y mantener la acreditación ABET. El prototipo se materializa a través de una plataforma web que consta de módulos que permiten el flujo, la creación, la edición y la eliminación de los datos que relacionan los programas, cursos, estudiantes, SOs, PIs y los respectivos reportes dentro del sistema. Teniendo en cuenta lo anterior, se presenta una arquitectura basada en microservicios, utilizando tecnologías de contenerización para fácil despliegue y escalabilidad, implementando esquemas de seguridad basados en OAuth2, y siguiendo algunas de las mejores prácticas de la industria. Se realizó una herramienta capaz de brindar soporte al proceso de acreditación de ABET, la cual tiene como objetivo principal reducir el esfuerzo invertido por el capital humano cada vez que se requiere realizar los procesos pertinentes a esta acreditación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-01T21:19:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-01T21:19:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/9880 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/9880 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2021 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9880/1/SISCEA-Arq_Logica.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9880/2/SISCEA_ARG.png https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9880/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe9197bff551e3757e60163207d3ca83 4978ee200b164c045b1897e7eedfd5b4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112588373819392 |
spelling |
Capacho Portilla, Jose RafaelConrado Pertuz, Juan DavidDe La Hoz González, Moises De JesúsUseche Ruiz, Brayan Enrique2021-12-01T21:19:40Z2021-12-01T21:19:40Z2021-11-30http://hdl.handle.net/10584/9880La obtención de la acreditación ABET consta de una serie de complejas fases, traduciéndose en una cantidad considerable de actividades a realizar, resultando en una gran inversión de tiempo; situación recurrente a lo largo de los diferentes periodos en los que estas se ejecutan. Esta acreditación asegura que un programa académico alcanza altos estándares de calidad, definiendo estos estándares como métricas puntuales a través de las cuales estas instituciones pueden medir su progreso hacia el cumplimiento de los mismos. Para el caso de referencia del cual se obtuvo la documentación correspondiente sobre el manejo de estos procesos, se trabajan las métricas de evaluación por medio de diferentes documentos, administrados de forma manual. Lo anterior representa una serie de inconvenientes entre los que se encuentran la no certeza en la integridad de los datos, la no garantía de trabajar con datos actualizados, así como el trabajo extra de organizar los documentos generados, entre otros. Por lo tanto se propone el diseño de una herramienta que busca optimizar dichos procesos que tienen como fin adquirir y mantener la acreditación ABET. El prototipo se materializa a través de una plataforma web que consta de módulos que permiten el flujo, la creación, la edición y la eliminación de los datos que relacionan los programas, cursos, estudiantes, SOs, PIs y los respectivos reportes dentro del sistema. Teniendo en cuenta lo anterior, se presenta una arquitectura basada en microservicios, utilizando tecnologías de contenerización para fácil despliegue y escalabilidad, implementando esquemas de seguridad basados en OAuth2, y siguiendo algunas de las mejores prácticas de la industria. Se realizó una herramienta capaz de brindar soporte al proceso de acreditación de ABET, la cual tiene como objetivo principal reducir el esfuerzo invertido por el capital humano cada vez que se requiere realizar los procesos pertinentes a esta acreditación.Obtaining ABET accreditation consists of a series of complex phases, resulting in a considerable amount of activities to be carried out, resulting in a large investment of time; which is a recurring situation throughout the different periods in which these are executed. This accreditation ensures that an academic program achieves high quality standards, defining these standards as specific metrics through which these institutions can measure their progress towards compliance said standards. For the reference case from which the corresponding documentation on the management of these processes was obtained, the evaluation metrics are controlled through different documents, managed manually. This represents a series of inconveniences, among which are the lack of certainty in the integrity of the data, the lack of guarantees of working with updated data, as well as the extra work of organizing the generated documents, among others. Therefore, it is proposed the design of a tool that seeks to optimize these processes in order to acquire and maintain ABET accreditation. The prototype is materialized through a web platform consisting of modules that allow the flow, creation, editing and deletion of data that relate programs, courses, students, SOs, PIs and the respective reports within the system. Taking this into account, an architecture based on microservices is presented, using containerization technologies for easy deployment and scalability, implementing security schemes based on OAuth2, and following some of the best practices of the industry. A tool capable of providing support to the ABET accreditation process was developed, whose main objective is to reduce the effort invested by the human capital every time it is required to carry out the processes related to this accreditation.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2021Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ABETSistema basado en webEvaluaciónABETWeb-based SystemAssessmentSistema de información como soporte al proceso de acreditación de ABETInformation system in support of ABET's accreditation processarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALSISCEA-Arq_Logica.pdfSISCEA-Arq_Logica.pdfArquitectura de soluciónapplication/pdf108500https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9880/1/SISCEA-Arq_Logica.pdffe9197bff551e3757e60163207d3ca83MD51SISCEA_ARG.pngSISCEA_ARG.pngArquitectura de soluciónimage/png151250https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9880/2/SISCEA_ARG.png4978ee200b164c045b1897e7eedfd5b4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9880/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310584/9880oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/98802021-12-01 16:19:40.581Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |