Diseño de puerto de descargue de cereales a Granel
En este proyecto se evidencia el diseño autónomo de descarga de cereales en un puerto de granel. La demanda de consumo y producción de cereales en el país ha ido incrementando, causando así que las importaciones sean doblegadas, esto crea un déficit en la economía debido al aumento en el costo de la...
- Autores:
-
Bernal, Shellsea
David, Jorge
Guzmán, Juan
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11243
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/11243
- Palabra clave:
- Bulk, Port, Mechanism, Solids, Load, Vessels, Tons, Shipment, Axis.
Granel, Puerto, Mecanismo, Sólidos, Carga, Buques, Toneladas, Embarque, Eje.
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | En este proyecto se evidencia el diseño autónomo de descarga de cereales en un puerto de granel. La demanda de consumo y producción de cereales en el país ha ido incrementando, causando así que las importaciones sean doblegadas, esto crea un déficit en la economía debido al aumento en el costo de la canasta familiar. Por otro lado, la logística de almacenamiento y transporte del producto en el país no es capaz de cumplir con la demanda, generando sobrecostos de producción. Para una solución eficaz y concreta, se requiere de una fase investigación, una fase de diseño, desarrollo y ejecución, que permita determinar una propuesta viable para el puerto. Por ello, se implementa de manera investigativa el estado del arte y de la técnica, en donde se abarca el proceso de descarga, la infraestructura y la maquinaria utilizada. Más adelante, se lleva a cabo el diseño de tres alternativas, las cuales brindan una solución en base a los requerimientos, por esto cada una de ellas es explicada a través de un plan de ejecución, el cual describe su funcionamiento, presupuesto y los principales componentes a utilizar en la implementación del sistema. Todo esto permite determinar y seleccionar la alternativa más viable y sustentable para el desarrollo del puerto a granel. Finalmente, se logra un estudio de la alternativa a trabajar, generando un diseño básico en el cual se realizan cálculos, selección de material, maquinaria, subsistemas, estimación de riesgos, seguridad del sistema, etc. Todo esto en base a los requerimientos estipulados al comienzo. Del mismo modo, se ejecuta una explicación del funcionamiento del sistema por medio de planos y dibujos en 3D. Además, se realiza un diseño a detalle del tambor motriz y el eje motriz de la banda transportadora del muelle. Para este desarrollo es necesario la implementación de un análisis financiero para saber los costos y beneficios que se pueden obtener al momento de ejecutar la alternativa seleccionada. |
---|