Rehabilitación Pasaje Dáger y Plaza Palito de Caucho: reciclaje urbano en centro histórico de Cartagena de Indias
El centro histórico de Cartagena de Indias es reconocido por su patrimonio histórico y cultural, ya que posee edificaciones y fortificaciones con gran valor arquitectónico. Sin embargo, a pesar de estar declarado como patrimonio, el centro histórico enfrenta el deterioro y abandono de numerosas edif...
- Autores:
-
Aguas Acuña, Francy Lorena
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12906
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/12906
- Palabra clave:
- Urbanismo -- Cartagena (Colombia)
Centro Histórico de Cartagena (Cartagena, Colombia)
Edificios históricos
Arquitectura -- Conservación y restauración
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | El centro histórico de Cartagena de Indias es reconocido por su patrimonio histórico y cultural, ya que posee edificaciones y fortificaciones con gran valor arquitectónico. Sin embargo, a pesar de estar declarado como patrimonio, el centro histórico enfrenta el deterioro y abandono de numerosas edificaciones, lo que representa un desafío para el desarrollo sostenible de la ciudad y contribuye a la existencia de problemas sociales, económicos y ambientales en el área urbana consolidada. La investigación se basa en el entendimiento del reciclaje urbano y conceptos asociados como sostenibilidad, economía circular y regeneración urbana, con el fin de comprender su implementación en el área urbana del barrio El Centro de Cartagena, para contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad y mejorar la calidad de vida. La metodología implementada conlleva a la selección del Pasaje Dáger y la Plaza Palito de Caucho, que se encuentran en estado deterioro y abandono parcial. Las fases metodológicas permiten comprender la historia, percepción de la población y contexto urbano. Tras la definición y conceptualización del área de intervención, se realiza una propuesta de rehabilitación urbano-arquitectónica, que propone nuevos usos y funciones al lugar, acorde a las necesidades y problemáticas presentes en el entorno y su población. |
---|