Representaciones sobre El Maltrato Entre Iguales en niñas y niños escolarizados de 9, 11 y 13 Años de nivel socioeconómico Alto y Bajo de la ciudad de Barranquilla (Colombia)

Resumen Este estudio describe, con base en el enfoque constructivista genérico de Piaget, las representaciones del maltrato entre iguales en 80 niños y niñas escolarizados de 9, 11 y 13 años de nivel socioeconómico alto y bajo de la ciudad de Barranquilla (Colombia). A partir del Instrumento Scan-Bu...

Full description

Autores:
Olga Hoyos; Universidad del Norte
José Alfredo Aparicio; Universidad del Norte
Karol Heilbron; Universidad del Norte
Vanessa Schamun; Universidad del Norte
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5040
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1783
http://hdl.handle.net/10584/5040
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Resumen Este estudio describe, con base en el enfoque constructivista genérico de Piaget, las representaciones del maltrato entre iguales en 80 niños y niñas escolarizados de 9, 11 y 13 años de nivel socioeconómico alto y bajo de la ciudad de Barranquilla (Colombia). A partir del Instrumento Scan-BulIying (Almedia, Del Barrio, Márques, Gutiérrez &Van der Meulen, 2001), apoyado en una entrevista clínica piagetiana semi-estructurada, se exploraron las ideas de los niños en cuanto a las siguientes temáticas del maltrato entre iguales: representación de la historia, atribución emocional y estrategias de solución y de alivio emocional. Una vez recolectados los datos, se llevó a cabo un proceso de análisis cualitativo de éstos, de acuerdo con las categorías de análisis, y luego un tratamiento cualitativo de las distintas categorías de respuesta en función de la edad, el género y el nivel socioeconómico, a partir del Chi cuadrado, de independencia y distribuciones porcentuales. Se encontró que hay un progreso evolutivo en cuanto a la organización y estructura de las representaciones de los niños, sin embargo, el contexto influye en el ritmo de desarrollo de éstas. En cuanto al género, se encontró que no hay diferencias en el desarrollo de las representaciones de niños y niñas; no obstante, hubo diferencias ligeras con respecto a la atribución emocional y a las estrategias de afrontamiento y alivio emocional. Abstract The present investigation describes the representations about bullying of 80 nine, eleven and thirteen year-old boys and girls, belonging to high and low social-economic levels from the city of Barranquilla, based on Piaget's genetic-constructivist view. Using the Sean-BulIying instrument (Almeida, Del Barrio, Márques & Van der Meulen, 2001), and with the help of a semi-structured clinical interview, the ideas of children about the followi.ng issues of bullying were explored: representation of the story, emotional attribution and coping strategies. Once the data was collected, a descriptive analysis of these, according to pre-established categories, took place, followed by a quantitative study (using the Chi squared of independence and distributions of percentage) of the different answer categories taking in consideration age, gender and social-economical levels. A development progress of the organization and structure of children's representations was found, although the environment influences their rhythm. Considering gender, there were no differences found between boys and girls in the development of their representations, however, there were slight differences involving their emotional attribution and coping strategies.