Diseño e implementación de Solución Basada en la Naturaleza (SBN) para la rehabilitación hidráulica y ecológica con el uso de geotextiles de la Cuenca Arroyo Caimán
El presente informe detalla el desarrollo y ejecución de un proyecto de restauración y protección de cauce en la zona que abarca Arroyo Caimán en el municipio de Tubará, Atlántico. El área de estudio comprende dos cauces principales que drenan directamente a una zona de amortiguamiento conocida como...
- Autores:
-
Gómez Velasco, Miguel Ángel
Mancilla Villalobos, Laura Daniela
Meriño Cuadrado, Juan Diego
Ortega Pérez, Daniela Andrea
Rodríguez Roa, William Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12970
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/12970
- Palabra clave:
- Cuenca costera
Arroyo Caimán
Hidrología
Hidráulica
Red hídrica
Softwares
Ecosistema costero
Soluciones Basadas en la naturaleza
Alternativas
Coastal basin
Caiman stream
Hydrology
Hydraulics
Water network
Software
Coastal ecosystem
Nature-based solutions
Alternatives
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | El presente informe detalla el desarrollo y ejecución de un proyecto de restauración y protección de cauce en la zona que abarca Arroyo Caimán en el municipio de Tubará, Atlántico. El área de estudio comprende dos cauces principales que drenan directamente a una zona de amortiguamiento conocida como Puerto Caimán. En este sentido, la cuenca general es delimitada a partir de los arroyos Caimán y Cascabel. Se pretende estudiar la capacidad hidrológica e hidráulica en el sistema de drenaje de la cuenca costera y la incidencia de ecosistemas costeros en la red hídrica. El informe comprende las fases hidrológicas e hidráulicas en su condición actual. Se entrega el estudio de precipitaciones y climatología, lo que nos da un inicio solido para trabajar en la cuenca. A partir de este, se presenta el análisis de caudales mediante el método de número de curva tabulados por el Soil Conservation Service (SCS) mediante el software HEC-HMS. Posteriormente, se presentan lo resultados, los cuales funcionan como datos de entrada para la modelación numérica mediante el Software HEC-RAS y las secciones de diseño comparadas para diferentes periodos de retorno en los dos cauces (Arroyo Caimán y Arroyo Cascabel). De esta forma, se presentan la creación del canal de la condición actual a partir de la modelación del canal natural del Arroyo Caimán, junto con sus secciones. El trabajo presenta el planteamiento de diferentes alternativas para protección de los cauces en cuestión. Se evalúan varios criterios para la determinación de la solución más adecuada teniendo en cuenta las características del sector. De esta forma, se logró determinar que, el uso de estrategias de bioingeniería que incorporan la restauración de la vegetación nativa es la solución más adecuada y con menor impacto. Estas Soluciones Basadas en la Naturaleza brindan grandes beneficios a problemáticas de inundaciones por eventos de precipitación extremos si se integran y diseñan adecuadamente. |
---|