Reconocimiento y conteo de monedas colombianas mediante procesamiento digital de imágenes y redes neuronales convolucionales.

El conteo de monedas es un tema de importancia en pequeños negocios (PYMES) y en muchas situaciones de la vida cotidiana. Asimismo, en el caso de las PYMES, estas no disponen de los recursos y el tiempo necesarios para hacer de la contabilidad un proceso ágil y eficaz. Generalmente, para facilitar l...

Full description

Autores:
Carrillo Lindado, Hernán Camilo
Llanos Terán, Donaldo José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/7795
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/7795
Palabra clave:
procesamiento digital de imagenes
redes neuronales convolucionales
reconocimiento
conteo
counting
digital processing image
convolutional neural network
recognition
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:El conteo de monedas es un tema de importancia en pequeños negocios (PYMES) y en muchas situaciones de la vida cotidiana. Asimismo, en el caso de las PYMES, estas no disponen de los recursos y el tiempo necesarios para hacer de la contabilidad un proceso ágil y eficaz. Generalmente, para facilitar las tareas de conteo se recurre a pesar dichas monedas o al conteo manual. Lo cual usualmente genera un error humano en el cálculo y a su vez el tiempo de conteo es usualmente elevado. De ahí, se hace necesario que aparezcan soluciones alternativas y de bajo costo que impliquen el uso de herramientas tecnológicas. Por lo tanto, es necesario que en las PYMES se precise de otro método para realizar las labores de contabilidad de monedas. Pese a que ya se han implementado soluciones (por ejemplo la contadora de monedas Detectalia M5), estas no son tan viables para las PYMES por su alto costo. De ahí, se hace necesario que aparezcan soluciones alternativas y de bajo costo que impliquen el uso de herramientas tecnológicas. Bajo esa premisa, se desarrolló un sistema automático de reconocimiento y conteo de monedas colombianas mediante el uso de Redes Neuronales Convolucionales (CNN por sus siglas en inglés) y técnicas de Procesamiento Digital de Imágenes.