Producción de ciudad, cotidianidad y culturas populares: una revisión preliminar
ResumenEste artículo hace un balance de los trabajos que desde el urbanismo y la antropología de las ciudades han abocado problemáticas y temáticas propias de la producción de ciudades, la cotidianidad y las culturas populares. La tarea está en examinar cómo se transforma la ciudad desde el barrio p...
- Autores:
-
Francisco Javier Franco Silva; Escuela superior de administración pública, esap, bogotá (colombia)
Luz Magnolia Pérez Salazar; Universidad Pedagógica nacional, bogotá (colombia)
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4238
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/837
http://hdl.handle.net/10584/4238
- Palabra clave:
- Urbanismo, antropología urbana, culturas populares, cotidianidad-ciudad-barrios, Urbanism, urban anthropology, popular cultures, daily life, city-districts.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | ResumenEste artículo hace un balance de los trabajos que desde el urbanismo y la antropología de las ciudades han abocado problemáticas y temáticas propias de la producción de ciudades, la cotidianidad y las culturas populares. La tarea está en examinar cómo se transforma la ciudad desde el barrio popular. La revisión se remonta a los clásicos del urbanismo de la Escuela de Chicago, pasando por las obras fundantes en Latinoamérica hasta concluir en los trabajos más significativos de antropología urbana en Colombia. En este último aparte se plantea la discusión aún presente entre la antropología en la ciudad frente a la antropología de la ciudad. El trabajo deja previstos los filos de un proyecto ulterior en el que se formula la conveniencia de avanzar en la revisión de estudios sobre la emergencia de nuevas subjetividades en las ciudades y las tensiones entre lo tradicional frente a los discursos y las prácticas de la modernidadAbstractThis article offers an overview of the numerous works from the fields of urbanism and urban anthropology that had analyzed topics and phenomena related to the production of cities, everyday life and popular culture. The author tries to focus on the ways the city is shape from the “barrios”. The range of this essay spans the birth of the genre in the Chicago school and the founding literature from Latin America to the most notorious works made in Colombia. In this last regard the author acknowledges the still important discussion of the anthropology in the city vs. anthropology of the city. The article gives a sense of the future enterprises about the convenience of studying the birth of new subjectivities in the urban realm and the conflicts between the traditional perspectives and the discourses and modernity praxis. |
---|