Intencionalidad en la creación de una obra musical
Desde la comprensión de la intencionalidad en la creación de una obra musical, así como desde su dinámica inconsciente/consciente, clarificando la experiencia de libertad que vivencia el compositor hacia la búsqueda de nuevos significados, paradójicamente dentro de un marco musical preestablecido, l...
- Autores:
-
Lara Posada, Erika María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8170
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/8170
- Palabra clave:
- Psicología fenomenológica
Música -- Aspectos psicológicos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_40c4b29de85235e350a0820a281abf99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8170 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
Castro Correa, Alberto Mario deGemignani, Marco,Lara Posada, Erika MaríaDoctor en Psicología2018-09-13T14:36:31Z2018-09-13T14:36:31Z2015http://hdl.handle.net/10584/8170Desde la comprensión de la intencionalidad en la creación de una obra musical, así como desde su dinámica inconsciente/consciente, clarificando la experiencia de libertad que vivencia el compositor hacia la búsqueda de nuevos significados, paradójicamente dentro de un marco musical preestablecido, la presente investigación se llevó a cabo a partir del método fenomenológico, entendido como el método que “respeta plenamente la relación que hace la persona de sus propias vivencias (…) se centra en esas realidades que son poco comunicables, pero que son determinantes para la comprensión de la vida psíquica de cada persona” (Martínez, 2009, p. 169), para lograr identificar si son vivenciados por los compositores estados de bienestar psicológico que los conduzcan a experimentar algún grado de salud mental. Orientando la intencionalidad hacia formas de valorar las situaciones y ante las posibilidades de sentido, esto es, desarrollándose a partir de y con base en el proceso de valoración y en el sentido experienciado, el compositor establece (explícita o implícitamente) un centro de valores (que les han significado ganancias no solo cognitivas sino también afectivas), desde el que tratan de obtener, alcanzar y/o preservar un sentido, el que les permitió la sensación de organización o coherencia a su experiencia de creación musical. Haciendo parte la expansión y constricción de un proceso experiencial necesario para desarrollarnos sanamente, los compositores lograron diferenciar momentos en los que para el desarrollo de sus potencialidades era más adecuado adaptarse (ajustándose o individualizándose) conciliando ambas tendencias, de individuación y adaptación o expansión y constricción.application/pdfspaUniversidad del NorteDoctorado en PsicologíaDepartamento de PsicologíaPsicología fenomenológicaMúsica -- Aspectos psicológicosIntencionalidad en la creación de una obra musicaldoctoralThesisacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL122811.pdf122811.pdfapplication/pdf1637000http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8170/1/122811.pdf623047c587a43309d3cc2a081f1f5603MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8170/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210584/8170oai:172.16.14.36:10584/81702018-09-13 09:36:31.68Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Intencionalidad en la creación de una obra musical |
title |
Intencionalidad en la creación de una obra musical |
spellingShingle |
Intencionalidad en la creación de una obra musical Psicología fenomenológica Música -- Aspectos psicológicos |
title_short |
Intencionalidad en la creación de una obra musical |
title_full |
Intencionalidad en la creación de una obra musical |
title_fullStr |
Intencionalidad en la creación de una obra musical |
title_full_unstemmed |
Intencionalidad en la creación de una obra musical |
title_sort |
Intencionalidad en la creación de una obra musical |
dc.creator.fl_str_mv |
Lara Posada, Erika María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Correa, Alberto Mario de Gemignani, Marco, |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lara Posada, Erika María |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Psicología fenomenológica Música -- Aspectos psicológicos |
topic |
Psicología fenomenológica Música -- Aspectos psicológicos |
description |
Desde la comprensión de la intencionalidad en la creación de una obra musical, así como desde su dinámica inconsciente/consciente, clarificando la experiencia de libertad que vivencia el compositor hacia la búsqueda de nuevos significados, paradójicamente dentro de un marco musical preestablecido, la presente investigación se llevó a cabo a partir del método fenomenológico, entendido como el método que “respeta plenamente la relación que hace la persona de sus propias vivencias (…) se centra en esas realidades que son poco comunicables, pero que son determinantes para la comprensión de la vida psíquica de cada persona” (Martínez, 2009, p. 169), para lograr identificar si son vivenciados por los compositores estados de bienestar psicológico que los conduzcan a experimentar algún grado de salud mental. Orientando la intencionalidad hacia formas de valorar las situaciones y ante las posibilidades de sentido, esto es, desarrollándose a partir de y con base en el proceso de valoración y en el sentido experienciado, el compositor establece (explícita o implícitamente) un centro de valores (que les han significado ganancias no solo cognitivas sino también afectivas), desde el que tratan de obtener, alcanzar y/o preservar un sentido, el que les permitió la sensación de organización o coherencia a su experiencia de creación musical. Haciendo parte la expansión y constricción de un proceso experiencial necesario para desarrollarnos sanamente, los compositores lograron diferenciar momentos en los que para el desarrollo de sus potencialidades era más adecuado adaptarse (ajustándose o individualizándose) conciliando ambas tendencias, de individuación y adaptación o expansión y constricción. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-13T14:36:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-13T14:36:31Z |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
doctoralThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.hasVersion.es_ES.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/8170 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/8170 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv |
Doctorado en Psicología |
dc.publisher.department.es_ES.fl_str_mv |
Departamento de Psicología |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8170/1/122811.pdf http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8170/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
623047c587a43309d3cc2a081f1f5603 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112426643554304 |