El cuidado en salud y la educación salubrista como promoción de competencias humanas y autonomía

Resumen Ante las necesidades de salud de nuestros pueblos, el limitado acceso a los servicios privados y la crisis que presenciamos en la prestación de servicios de salud por parte del Estado, es urgente buscar políticas alternativas para las prácticas de salud. A este respecto en este trabajo anali...

Full description

Autores:
Angel Villarini Jusino; Universidad de Puerto Rico
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2597
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/1850
http://hdl.handle.net/10584/2597
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUNORT2_4023370de246625bd4ff80d6c54604df
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2597
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
spelling Angel Villarini Jusino; Universidad de Puerto RicoColombia2013-08-31T22:28:43Z2013-08-31T22:28:43Z2008-12-15http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/1850http://hdl.handle.net/10584/2597Resumen Ante las necesidades de salud de nuestros pueblos, el limitado acceso a los servicios privados y la crisis que presenciamos en la prestación de servicios de salud por parte del Estado, es urgente buscar políticas alternativas para las prácticas de salud. A este respecto en este trabajo analizamos críticamente los fundamentos de una propuesta de educación en salud, orientada al desarrollo de la conciencia salubrista, que consideramos debe ser el aspecto central de una nueva política de salud. La propuesta se enmarca en los esfuerzos actuales de salud preventiva y de empoderamiento personal y comunitario en cuestiones de salud. Se concibe la conciencia salubrista como una competencia humana general que hace posible el desarrollo de autonomía, personal y comunitaria, es decir, de las personas cuidar de sí mismas en asuntos de salud. Palabras claves: Autonomía, competencias, conciencia salubrista, desarrollo humano, educación en salud, política pública en salud, salud. Abstract In the context of the health needs of our countries, the limited access to private health services and the crisis that we whiteness in the State as a health services provider, it is urgent to search for an alternative policy for health practices. In this respect we analyze in this paper the foundations and main component of a proposal of health education oriented towards the development of health consciousness, which we considered must be the central aspect of a new health policy. The proposal is framed within the actual international efforts for health prevention and personal and communitarian empowerment in heath issues. We conceived health consciousness as a human general capacity or competence that makes possible for individual persons and communities to develop health autonomy, which is the capacity to take care of themselves in relation to health issues. Key words: Autonomy, competencies, health, health consciousness, human development, health education, health public policies.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Salud Uninorte; Vol 24, No 2: Julio - Diciembre, 2008instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteEl cuidado en salud y la educación salubrista como promoción de competencias humanas y autonomíaarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/2597oai:172.16.14.36:10584/25972015-10-07 01:50:01.234Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv El cuidado en salud y la educación salubrista como promoción de competencias humanas y autonomía
title El cuidado en salud y la educación salubrista como promoción de competencias humanas y autonomía
spellingShingle El cuidado en salud y la educación salubrista como promoción de competencias humanas y autonomía
title_short El cuidado en salud y la educación salubrista como promoción de competencias humanas y autonomía
title_full El cuidado en salud y la educación salubrista como promoción de competencias humanas y autonomía
title_fullStr El cuidado en salud y la educación salubrista como promoción de competencias humanas y autonomía
title_full_unstemmed El cuidado en salud y la educación salubrista como promoción de competencias humanas y autonomía
title_sort El cuidado en salud y la educación salubrista como promoción de competencias humanas y autonomía
dc.creator.fl_str_mv Angel Villarini Jusino; Universidad de Puerto Rico
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Angel Villarini Jusino; Universidad de Puerto Rico
description Resumen Ante las necesidades de salud de nuestros pueblos, el limitado acceso a los servicios privados y la crisis que presenciamos en la prestación de servicios de salud por parte del Estado, es urgente buscar políticas alternativas para las prácticas de salud. A este respecto en este trabajo analizamos críticamente los fundamentos de una propuesta de educación en salud, orientada al desarrollo de la conciencia salubrista, que consideramos debe ser el aspecto central de una nueva política de salud. La propuesta se enmarca en los esfuerzos actuales de salud preventiva y de empoderamiento personal y comunitario en cuestiones de salud. Se concibe la conciencia salubrista como una competencia humana general que hace posible el desarrollo de autonomía, personal y comunitaria, es decir, de las personas cuidar de sí mismas en asuntos de salud. Palabras claves: Autonomía, competencias, conciencia salubrista, desarrollo humano, educación en salud, política pública en salud, salud. Abstract In the context of the health needs of our countries, the limited access to private health services and the crisis that we whiteness in the State as a health services provider, it is urgent to search for an alternative policy for health practices. In this respect we analyze in this paper the foundations and main component of a proposal of health education oriented towards the development of health consciousness, which we considered must be the central aspect of a new health policy. The proposal is framed within the actual international efforts for health prevention and personal and communitarian empowerment in heath issues. We conceived health consciousness as a human general capacity or competence that makes possible for individual persons and communities to develop health autonomy, which is the capacity to take care of themselves in relation to health issues. Key words: Autonomy, competencies, health, health consciousness, human development, health education, health public policies.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-12-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-31T22:28:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-31T22:28:43Z
dc.type.none.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/1850
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/2597
url http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/1850
http://hdl.handle.net/10584/2597
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Revista Científica Salud Uninorte; Vol 24, No 2: Julio - Diciembre, 2008
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad del Norte
reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
instname_str Universidad del Norte
institution Universidad del Norte
reponame_str Repositorio Digital de la Universidad del Norte
collection Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1828169921718124544