Aplicación de técnicas de minería de datos para el análisis histórico en el tráfico aéreo internacional, con foco en Estados Unidos en el periodo 1990 - 2020

El propósito de este trabajo es modelar, diseñar e implementar un prototipo que permita analizar y obtener conclusiones acerca del tráfico aéreo internacional, partiendo de un conjunto inicial de datos, y teniendo en cuenta factores como los lugares de origen y destino, las distintas temporadas o ép...

Full description

Autores:
Buelvas Movilla, Juan Pablo
Mancilla Villalobos, Sergio Daniel
Retamoza Ortega, Valery Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10540
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/10540
Palabra clave:
Tráfico
Analysis
Sistemática
Traffic
Systematic
Literatura
Literature
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_4014f06b68aafc09d1b9ebc083131049
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10540
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de técnicas de minería de datos para el análisis histórico en el tráfico aéreo internacional, con foco en Estados Unidos en el periodo 1990 - 2020
Application of data mining techniques for historical analysis of United States international air traffic between 1990 and 2020
title Aplicación de técnicas de minería de datos para el análisis histórico en el tráfico aéreo internacional, con foco en Estados Unidos en el periodo 1990 - 2020
spellingShingle Aplicación de técnicas de minería de datos para el análisis histórico en el tráfico aéreo internacional, con foco en Estados Unidos en el periodo 1990 - 2020
Tráfico
Analysis
Sistemática
Traffic
Systematic
Literatura
Literature
title_short Aplicación de técnicas de minería de datos para el análisis histórico en el tráfico aéreo internacional, con foco en Estados Unidos en el periodo 1990 - 2020
title_full Aplicación de técnicas de minería de datos para el análisis histórico en el tráfico aéreo internacional, con foco en Estados Unidos en el periodo 1990 - 2020
title_fullStr Aplicación de técnicas de minería de datos para el análisis histórico en el tráfico aéreo internacional, con foco en Estados Unidos en el periodo 1990 - 2020
title_full_unstemmed Aplicación de técnicas de minería de datos para el análisis histórico en el tráfico aéreo internacional, con foco en Estados Unidos en el periodo 1990 - 2020
title_sort Aplicación de técnicas de minería de datos para el análisis histórico en el tráfico aéreo internacional, con foco en Estados Unidos en el periodo 1990 - 2020
dc.creator.fl_str_mv Buelvas Movilla, Juan Pablo
Mancilla Villalobos, Sergio Daniel
Retamoza Ortega, Valery Isabel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Nieto Bernal, Wilson
Zurek Varela, Eduardo Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Buelvas Movilla, Juan Pablo
Mancilla Villalobos, Sergio Daniel
Retamoza Ortega, Valery Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tráfico
Analysis
Sistemática
Traffic
Systematic
Literatura
Literature
topic Tráfico
Analysis
Sistemática
Traffic
Systematic
Literatura
Literature
description El propósito de este trabajo es modelar, diseñar e implementar un prototipo que permita analizar y obtener conclusiones acerca del tráfico aéreo internacional, partiendo de un conjunto inicial de datos, y teniendo en cuenta factores como los lugares de origen y destino, las distintas temporadas o épocas de un año,y la accidentalidad , tal como se ha hecho previamente para analizar los impactos del tiempo severo en los vuelos (Z. Nazeri and Jianping Zhang (2002)); esto con el fin de ser capaces tomar decisiones respecto a nuevos vuelos o planes de vuelo. El análisis del tráfico aéreo puede ser de gran utilidad para las aerolíneas, en tanto que se puede determinar qué vuelos son más frecuentados por los usuarios con fines comerciales, como lo menciona Zhao Hongli (2018) en "Using Revised Importance Performance Analysis to Improve Service Quality of Airlines". Este es el motivo por el cual se tomó la decisión de llevar a cabo este proyecto de investigación y desarrollo, con miras en obtener unos resultados satisfactorios.A lo largo de la historia, se han ido implementando estrategias que optimizan los viajes de un lugar a otro. Así mismo, se ha buscado mantener un control sobre todos los viajes que se realizan, tanto por seguridad, como por guardar un registro de todos estos traslados. En el último siglo se han dado avances tecnológicos significativos, que han permitido desarrollar nuevos medios de transporte, y controles adecuados a estos. Con la aparición del avión como medio de transporte masivo, se acortaron las distancias entre territorios distantes: era mucho más fácil trasladarse de un lugar a otro. Por este motivo, los países se vieron en la necesidad de construir aeropuertos cada vez más grandes que permitieran recibir elevadas cantidades de pasajeros.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-08T16:10:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-08T16:10:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/10540
url http://hdl.handle.net/10584/10540
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Universidad del Norte, 2022
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10540/1/arqFisica.png
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10540/2/arqLogica.png
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10540/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fb8a137e49d338d38d3ddb38c273a543
e2fe133ed7735ead12d6e1b799336c37
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112705643413504
spelling Nieto Bernal, WilsonZurek Varela, Eduardo EnriqueBuelvas Movilla, Juan PabloMancilla Villalobos, Sergio DanielRetamoza Ortega, Valery Isabel2022-06-08T16:10:39Z2022-06-08T16:10:39Z2022-06-06http://hdl.handle.net/10584/10540El propósito de este trabajo es modelar, diseñar e implementar un prototipo que permita analizar y obtener conclusiones acerca del tráfico aéreo internacional, partiendo de un conjunto inicial de datos, y teniendo en cuenta factores como los lugares de origen y destino, las distintas temporadas o épocas de un año,y la accidentalidad , tal como se ha hecho previamente para analizar los impactos del tiempo severo en los vuelos (Z. Nazeri and Jianping Zhang (2002)); esto con el fin de ser capaces tomar decisiones respecto a nuevos vuelos o planes de vuelo. El análisis del tráfico aéreo puede ser de gran utilidad para las aerolíneas, en tanto que se puede determinar qué vuelos son más frecuentados por los usuarios con fines comerciales, como lo menciona Zhao Hongli (2018) en "Using Revised Importance Performance Analysis to Improve Service Quality of Airlines". Este es el motivo por el cual se tomó la decisión de llevar a cabo este proyecto de investigación y desarrollo, con miras en obtener unos resultados satisfactorios.A lo largo de la historia, se han ido implementando estrategias que optimizan los viajes de un lugar a otro. Así mismo, se ha buscado mantener un control sobre todos los viajes que se realizan, tanto por seguridad, como por guardar un registro de todos estos traslados. En el último siglo se han dado avances tecnológicos significativos, que han permitido desarrollar nuevos medios de transporte, y controles adecuados a estos. Con la aparición del avión como medio de transporte masivo, se acortaron las distancias entre territorios distantes: era mucho más fácil trasladarse de un lugar a otro. Por este motivo, los países se vieron en la necesidad de construir aeropuertos cada vez más grandes que permitieran recibir elevadas cantidades de pasajeros.The purpose of this work is to model, design and implement a prototype that allows to analyze and obtain conclusions about international air traffic, starting from an initial set of data, and taking into account factors such as origin and destination places, different seasons or times of the year, and accident rate, as it has been previously done to analyze the impacts of severe weather on flights (Z. Nazeri and Jianping Zhang (2002)); this in order to be able to make decisions regarding new flights or flight plans. Air traffic analysis can be of great use to airlines, in that it is possible to determine which flights are most frequented by users for commercial purposes, as mentioned by Zhao Hongli (2018) in "Using Revised Importance Performance Analysis to Improve Service Quality of Airlines". This is the reason why the decision was made to carry out this research and development project, with a view to obtaining satisfactory results.Throughout history, strategies that optimize travel from one place to another have been implemented. Likewise, it has been sought to maintain control over all trips that are made, both for security, and to keep a record of all these transfers. In the last century there have been significant technological advances, which have allowed the development of new means of transportation and appropriate controls. With the advent of the airplane as a means of mass transportation, distances between distant territories were shortened: it was much easier to move from one place to another. As a result, countries found it necessary to build larger and larger airports to accommodate large numbers of passengers.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2022Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TráficoAnalysisSistemáticaTrafficSystematicLiteraturaLiteratureAplicación de técnicas de minería de datos para el análisis histórico en el tráfico aéreo internacional, con foco en Estados Unidos en el periodo 1990 - 2020Application of data mining techniques for historical analysis of United States international air traffic between 1990 and 2020articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALarqFisica.pngarqFisica.pngArquitectura físicaimage/png65829https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10540/1/arqFisica.pngfb8a137e49d338d38d3ddb38c273a543MD51arqLogica.pngarqLogica.pngArquitectura lógicaimage/png16729https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10540/2/arqLogica.pnge2fe133ed7735ead12d6e1b799336c37MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10540/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310584/10540oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/105402022-06-08 11:10:39.257Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=