Diseño de un sistema de utilización costo/efectiva de biometano en flotas de camiones diésel y gas natural
Este proyecto tiene como objetivo el diseño de un sistema de utilización costo-efectiva de biometano para su aplicación en flotas de camiones a gas natural y diésel, como parte de la transición energética de la empresa Triple A. El punto de partida es el análisis de la demanda energética de dichos v...
- Autores:
-
Castro, Juan
Moreno, Alfonso
Prada, Iván
Meza, Manuel
Mendoza, Jairo
Hernández, Cristian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13339
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/13339
- Palabra clave:
- Biometano, purificación de biogás, water scrubbing, transición energética, distribución de combustible, vehículos pesados.
Biomethane, biogas purification, water scrubbing, energy transition, fuel distribution, heavy-duty vehicles.
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | Este proyecto tiene como objetivo el diseño de un sistema de utilización costo-efectiva de biometano para su aplicación en flotas de camiones a gas natural y diésel, como parte de la transición energética de la empresa Triple A. El punto de partida es el análisis de la demanda energética de dichos vehículos, lo que permite dimensionar la cantidad de biometano necesaria para su operación. Con base en esta demanda, se aborda la etapa de producción, donde se comparan distintos métodos de purificación de biogás, tales como membranas, presión oscilante (PSA), absorción química y water scrubbing. Se selecciona el método de water scrubbing debido a su amplio uso en la industria y a su bajo consumo energético en comparación con otras tecnologías. Una vez definido el proceso de producción y diseñada la planta encargada de la purificación, se desarrolla el diseño de una tubería destinada al almacenamiento y distribución del biometano. Esta tubería se enfocará en abastecer de forma eficiente a los camiones y a la maquinaria amarilla utilizada por la empresa Triple A, permitiendo una operación más limpia, sostenible y con menores costos asociados al combustible. |
---|