Diseño de un sistema de aprovechamiento de retales y tratamiento de residuos de tableros aglomerados en la empresa Grupo All Service S.A.S.

Grupo All Service es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de mobiliario de hogar y oficina con más de 10 años de experiencia en el mercado. Durante este tiempo la empresa ha generado grandes cantidades de desechos de tableros aglomerados, sin poder encontrar una alternativa viabl...

Full description

Autores:
Blain, Maxime
Castillo Ochoa, Jair Andrés
Ramos Tordecilla, Jesús David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11219
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/11219
Palabra clave:
Residuos
Tableros aglomerados
Reutilización
Waste
Chipboard
Reuse
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:Grupo All Service es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de mobiliario de hogar y oficina con más de 10 años de experiencia en el mercado. Durante este tiempo la empresa ha generado grandes cantidades de desechos de tableros aglomerados, sin poder encontrar una alternativa viable económica y ambientalmente para la disminución o reutilización de estos. Por lo tanto, este proyecto tuvo como objetivo diseñar un sistema que permitiera controlar y aprovechar los retales y residuos de tableros aglomerados de la empresa, buscando una disminución de costos de compra de tableros y mejores prácticas ambientales. Para su desarrollo, se clasificó y valorizó el stock de retales de tablero aglomerado de la empresa. Esto dio como resultado que la compañía tiene en su bodega, material con un valor de $17.705.541 COP, en un total de 508 retales. Este registro se almacenó en una base de datos y se creó una herramienta de visualización mediante el software Python, que permite controlarlos y, además, facilita la identificación individual de cada retal para su utilización en nuevos muebles. Por otra parte, se diseñó un proceso de fabricación de tableros aglomerados a base de los residuos de tableros. Este proceso fue descrito con detalle y posteriormente simulado en el software Arena, obteniendo de este, resultados que permitieron calcular el costo de producción de los tableros. Así se hizo posible determinar la viabilidad de la implementación del proceso al comparar los costos de producir y de comprar los tableros. Se concluyó que fabricar un tablero aglomerado es 55,8% más económico que comprarlo a un distribuidor y, además, que el volumen de producción resultante del proceso supera en gran número las necesidades mensuales de la empresa en cuanto a cantidad de tableros aglomerados. Por último, se diseñó un plan de gestión ambiental con el fin de disminuir el impacto ambiental del proceso diseñado y mejorar la percepción que tienen los clientes de la compañía.