Integración de redes bayesianas y simulación discreta para la construcción de bloques académicos

En este proyecto se diseña una metodología innovadora que integra redes bayesianas y simulación discreta para la construcción de bloques académicos para las asignaturas del ciclo profesional del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte. Esta propuesta surge como respuesta a las...

Full description

Autores:
Bautista Villamizar, Rafael Andrés
Chacón Brito, Isabella
Jamboos Velásquez, Sheyla
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13502
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13502
Palabra clave:
Redes bayesianas
Simulación discreta
Bloques académicos
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:En este proyecto se diseña una metodología innovadora que integra redes bayesianas y simulación discreta para la construcción de bloques académicos para las asignaturas del ciclo profesional del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte. Esta propuesta surge como respuesta a las limitaciones del sistema actual de matrícula, que presenta desajustes entre la oferta académica y las trayectorias reales de los estudiantes, afectando la eficiencia y equidad del proceso. A partir del análisis detallado de datos históricos, restricciones curriculares y comportamiento estudiantil, se estructura un modelo probabilístico que permite inferir las trayectorias más probables de avance o rezago. Estas inferencias alimentan una simulación que genera bloques académicos realistas, compatibles y adaptados a los perfiles de los estudiantes, permitiendo ajustar la oferta a escenarios más diversos y flexibles. La validación del modelo se realizó a través de métricas estadísticas como AUC-ROC, Brier Score e intervalos de confianza, garantizando su capacidad predictiva y aplicabilidad práctica. Los resultados obtenidos evidencian que la construcción de bloques académicos por perfil de estudiante, en lugar de semestre individual, mejora significativamente la cobertura de la demanda académica y reduce los conflictos de horario. La solución propuesta no solo busca mejorar la cobertura académica y la experiencia de matrícula, sino también establecer las bases para una herramienta escalable que permita la toma de decisiones informadas en entornos académicos complejos. Con la implementación de esta propuesta, se espera una mayor satisfacción estudiantil, reducción de quejas, y una planificación académica más eficiente y proactiva.