Familia Con Violencia Conyugal Y Su Relación Con La Formación Del Autoconcepto
Resumen Este artículo contiene los resultados de la investigación Relación existente entre las familias con violencia conyugal y el autoconcepto del menor entre 5 y 6 años de edad. La familia es la institución intermedia entre el hombre y la sociedad, representa la mayor influencia educadora para el...
- Autores:
-
Maritza Ruiz De Vargas; Universidad del Norte
Carmen Ropero; Universidad del Norte
José Juan Amar Amar; Universidad del Norte
María Amarís; Universidad del Norte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5004
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1741
http://hdl.handle.net/10584/5004
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_36626ecfa9a84ec8cc68fa0b5a464258 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5004 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
Maritza Ruiz De Vargas; Universidad del NorteCarmen Ropero; Universidad del NorteJosé Juan Amar Amar; Universidad del NorteMaría Amarís; Universidad del NorteColombia2013-08-31T23:15:52Z2013-08-31T23:15:52Z2011-05-10http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1741http://hdl.handle.net/10584/5004Resumen Este artículo contiene los resultados de la investigación Relación existente entre las familias con violencia conyugal y el autoconcepto del menor entre 5 y 6 años de edad. La familia es la institución intermedia entre el hombre y la sociedad, representa la mayor influencia educadora para el niño y está determinada por las condiciones del contexto sociocultural. En Colombia el índice de violencia se ha generalizado a todos los espacios de la sociedad, siendo la familia la más vulnerada, lo cual afecta el desarrollo de la 1 personalidad de los niños. El diseño utilizado para la investigación fue descriptivo-comparativo; la muestra la conformaron 23familiaseonsultantes de la Comisaría Segunda de Familia. Se aplicó la escala de autopercepción PAI a los niños y a los padres una entrevista encaminada a conocer las condiciones socioculturales y su relación con los niños. Como conclusión encontramos que la valoración del autoconcepto en todas las áreas en niños y niñas cuyos padres presentaban violencia conyugal, estaba desarrollada de manera positiva y no existía diferencia significativa entre los dos sexos. Por lo tanto, a pesar de que en una familia existan niveles elevados de violencia, no necesariamente éstos pueden incidir negativamente en el desarrollo del autoconcepto, siempre y cuando el niño no sea victoria de dicha agresión y haya presentado un desarrollo físico y psicoafectivo normal. Abstract The family is an intermediary between man and society. It represents the major educating influence for children and it is determined by the socialcultural context conditions. The violence rate in Colombia has spread to al1the spaces in society, and the family has been the most injured with the consequence of affecting the deve10pment of children personality. Our aim is 10 investigate the existing relationship between families with marital violence and the self-concept deve10pment of 5-6 year old children belonging to low social-economical level. A descriptive-comparative design was used. The sample consists of 23 families consulting the Comisaría Segunda de Familia. Children were applied the PAl se1f-pereeption scale, and parents were interviewed in order to know the social-cultural conditions and their relation with the children. As a conclusion, we found out that the self-concept valuation in al1 areas was positive1y rated by either boys and girls coming from families presenting marital violence. So, the existence of high levels of violence in a family not necessarily implies a negative incidence in the development of self-concept, as long as the child is not the victim of such aggression and his/her physical and psycho-affective development has been normal.application/pdfspaPsicología desde el CaribePsicología desde el Caribe; No. 11: Ene-Jun 2003Upon checking the following box, I verify that I have read, filled out and sent to psicaribe@uninorte.edu.co the assignment of rights and the article submission forms, in which the permission and personal information of each of the article’s authors are included.Al activar la casilla a continuación afirmo que he leído, diligenciado y enviado a psicaribe@uninorte.edu.co el formato de cesión de derechos y de Remisión de artículos, en el cual se incluye la aprobación e información de todos los coautores de artículo.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteFamilia Con Violencia Conyugal Y Su Relación Con La Formación Del AutoconceptoarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_650110584/5004oai:172.16.14.36:10584/50042015-10-07 01:49:58.657Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Familia Con Violencia Conyugal Y Su Relación Con La Formación Del Autoconcepto |
title |
Familia Con Violencia Conyugal Y Su Relación Con La Formación Del Autoconcepto |
spellingShingle |
Familia Con Violencia Conyugal Y Su Relación Con La Formación Del Autoconcepto |
title_short |
Familia Con Violencia Conyugal Y Su Relación Con La Formación Del Autoconcepto |
title_full |
Familia Con Violencia Conyugal Y Su Relación Con La Formación Del Autoconcepto |
title_fullStr |
Familia Con Violencia Conyugal Y Su Relación Con La Formación Del Autoconcepto |
title_full_unstemmed |
Familia Con Violencia Conyugal Y Su Relación Con La Formación Del Autoconcepto |
title_sort |
Familia Con Violencia Conyugal Y Su Relación Con La Formación Del Autoconcepto |
dc.creator.fl_str_mv |
Maritza Ruiz De Vargas; Universidad del Norte Carmen Ropero; Universidad del Norte José Juan Amar Amar; Universidad del Norte María Amarís; Universidad del Norte |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Maritza Ruiz De Vargas; Universidad del Norte Carmen Ropero; Universidad del Norte José Juan Amar Amar; Universidad del Norte María Amarís; Universidad del Norte |
description |
Resumen Este artículo contiene los resultados de la investigación Relación existente entre las familias con violencia conyugal y el autoconcepto del menor entre 5 y 6 años de edad. La familia es la institución intermedia entre el hombre y la sociedad, representa la mayor influencia educadora para el niño y está determinada por las condiciones del contexto sociocultural. En Colombia el índice de violencia se ha generalizado a todos los espacios de la sociedad, siendo la familia la más vulnerada, lo cual afecta el desarrollo de la 1 personalidad de los niños. El diseño utilizado para la investigación fue descriptivo-comparativo; la muestra la conformaron 23familiaseonsultantes de la Comisaría Segunda de Familia. Se aplicó la escala de autopercepción PAI a los niños y a los padres una entrevista encaminada a conocer las condiciones socioculturales y su relación con los niños. Como conclusión encontramos que la valoración del autoconcepto en todas las áreas en niños y niñas cuyos padres presentaban violencia conyugal, estaba desarrollada de manera positiva y no existía diferencia significativa entre los dos sexos. Por lo tanto, a pesar de que en una familia existan niveles elevados de violencia, no necesariamente éstos pueden incidir negativamente en el desarrollo del autoconcepto, siempre y cuando el niño no sea victoria de dicha agresión y haya presentado un desarrollo físico y psicoafectivo normal. Abstract The family is an intermediary between man and society. It represents the major educating influence for children and it is determined by the socialcultural context conditions. The violence rate in Colombia has spread to al1the spaces in society, and the family has been the most injured with the consequence of affecting the deve10pment of children personality. Our aim is 10 investigate the existing relationship between families with marital violence and the self-concept deve10pment of 5-6 year old children belonging to low social-economical level. A descriptive-comparative design was used. The sample consists of 23 families consulting the Comisaría Segunda de Familia. Children were applied the PAl se1f-pereeption scale, and parents were interviewed in order to know the social-cultural conditions and their relation with the children. As a conclusion, we found out that the self-concept valuation in al1 areas was positive1y rated by either boys and girls coming from families presenting marital violence. So, the existence of high levels of violence in a family not necessarily implies a negative incidence in the development of self-concept, as long as the child is not the victim of such aggression and his/her physical and psycho-affective development has been normal. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-05-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:15:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:15:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1741 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/5004 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1741 http://hdl.handle.net/10584/5004 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Psicología desde el Caribe; No. 11: Ene-Jun 2003 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Psicología desde el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Psicología desde el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112429112950784 |