La formación de calidad y el optimismo por el futuro laboral de los jóvenes en la universidad
Resumen: En este artículo se presentan los resultados de investigación formativa realizada en la Universidad Industrial de Santander –UIS-, Colombia. Se indaga a los jóvenes de pregrado sobre la calidad de la formación que reciben actualmente y su opinión sobre aspectos de la vida universitaria y su...
- Autores:
-
Mauricio Rojas; Universidad Industrial de Santander
Johana Linares; Universidad Industrial de Santander
Leonardo Pineda Serna; Universidad del Rosario
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4488
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/1806
http://hdl.handle.net/10584/4488
- Palabra clave:
- Sociología, Educación Superior, Calidad
Sociología
Sociología
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Resumen: En este artículo se presentan los resultados de investigación formativa realizada en la Universidad Industrial de Santander –UIS-, Colombia. Se indaga a los jóvenes de pregrado sobre la calidad de la formación que reciben actualmente y su opinión sobre aspectos de la vida universitaria y sus expectativas laborales. El estudio se realizó por muestreo aleatorio simple, se ponderó según su distribución por unidad académica y sexo, con una población total de 357 estudiantes de pregrado. De los resultados se resalta el alto costo de la educación, las pérdidas de calidad, la preocupación por realizar postgrados, la buena evaluación de la universidad, la exigencia de mejores condiciones materiales y la relativa tranquilidad por el porvenir. Se concluye que la inserción laboral es un tema que angustia al joven, pero una inserción también de calidad acorde con la formación individual. |
---|