Estimación de las funciones de vulnerabilidad sísmica en edificaciones en tierra

ResumenEn este trabajo se presenta una metodología para definir el daño producido por un sismo de aceleración pico efectiva de diseño, Aa, igual a 0.02 g y 0.05 g en edificaciones en tierra apisonada (tapia) o adobe, por medio de la generación de funciones de vulnerabilidad. La metodología propuesta...

Full description

Autores:
Esperanza Maldonado Rondón; Universidad Industrial de Santander
Gustavo Chio Cho; Universidad Industrial de Santander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3920
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1579
http://hdl.handle.net/10584/3920
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUNORT2_363ec749aa99afb1f3f9c8292d94f0a9
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3920
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
spelling Esperanza Maldonado Rondón; Universidad Industrial de SantanderGustavo Chio Cho; Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santander y por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, Colciencias.Universidad Industrial de Santander y por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, Colciencias.Colombia2013-08-31T23:10:02Z2013-08-31T23:10:02Z2011-06-20http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1579http://hdl.handle.net/10584/3920ResumenEn este trabajo se presenta una metodología para definir el daño producido por un sismo de aceleración pico efectiva de diseño, Aa, igual a 0.02 g y 0.05 g en edificaciones en tierra apisonada (tapia) o adobe, por medio de la generación de funciones de vulnerabilidad. La metodología propuesta consiste en relacionar un índice de vulnerabilidad con un índice de daño en función de un evento sísmico determinado. El modelo de índice de vulnerabilidad se basó en el que propusieron por Benedetti y Petrini [1], adaptado a las características de las edificaciones colombianas, y el índice de daño fue determinado mediante una relación demanda-capacidad. La construcción de las funciones requirió contar con una muestra de 53 edificaciones existentes en la ciudad de Bucaramanga. A cada uno de los edificios se le calculó su índice de vulnerabilidad y su índice de daño para diferentes aceleraciones máximas, y con ellos se construyeron las funciones de vulnerabilidad. Las funciones definidas en esta investigación fueron aplicadas en las edificaciones de la ciudad de Bucaramanga.AbstractThis paper presents a model to assess seismic damage of earth buildings when a seismic action occurs; this is carried out through seismic vulnerability functions. The model relates the vulnerability index with the damage index according to a specific seism. Seismic vulnerability is based on the index proposed by Benedetti y Petrini [1] adapted to the condition of Colombian buildings. The damage index is estimated using the capacity/demand relationship. A sample of the 53 earth buildings in Bucaramanga was considered in the construction of the seismic vulnerability functions. The vulnerability index and the damage index were calculated on each one of the buildings for different maximum accelerations, and then with these indexes a vulnerability functions were estimated. These functions were used to evaluation seismic damage in the city of Bucaramanga.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 25 (2009): Enero - Junioinstname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteEstimación de las funciones de vulnerabilidad sísmica en edificaciones en tierraAssessment of functions seismic vulnerability of earth buildingarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/3920oai:172.16.14.36:10584/39202015-10-07 01:47:19.836Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de las funciones de vulnerabilidad sísmica en edificaciones en tierra
Assessment of functions seismic vulnerability of earth building
title Estimación de las funciones de vulnerabilidad sísmica en edificaciones en tierra
spellingShingle Estimación de las funciones de vulnerabilidad sísmica en edificaciones en tierra
title_short Estimación de las funciones de vulnerabilidad sísmica en edificaciones en tierra
title_full Estimación de las funciones de vulnerabilidad sísmica en edificaciones en tierra
title_fullStr Estimación de las funciones de vulnerabilidad sísmica en edificaciones en tierra
title_full_unstemmed Estimación de las funciones de vulnerabilidad sísmica en edificaciones en tierra
title_sort Estimación de las funciones de vulnerabilidad sísmica en edificaciones en tierra
dc.creator.fl_str_mv Esperanza Maldonado Rondón; Universidad Industrial de Santander
Gustavo Chio Cho; Universidad Industrial de Santander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Esperanza Maldonado Rondón; Universidad Industrial de Santander
Gustavo Chio Cho; Universidad Industrial de Santander
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander y por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, Colciencias.
Universidad Industrial de Santander y por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, Colciencias.
description ResumenEn este trabajo se presenta una metodología para definir el daño producido por un sismo de aceleración pico efectiva de diseño, Aa, igual a 0.02 g y 0.05 g en edificaciones en tierra apisonada (tapia) o adobe, por medio de la generación de funciones de vulnerabilidad. La metodología propuesta consiste en relacionar un índice de vulnerabilidad con un índice de daño en función de un evento sísmico determinado. El modelo de índice de vulnerabilidad se basó en el que propusieron por Benedetti y Petrini [1], adaptado a las características de las edificaciones colombianas, y el índice de daño fue determinado mediante una relación demanda-capacidad. La construcción de las funciones requirió contar con una muestra de 53 edificaciones existentes en la ciudad de Bucaramanga. A cada uno de los edificios se le calculó su índice de vulnerabilidad y su índice de daño para diferentes aceleraciones máximas, y con ellos se construyeron las funciones de vulnerabilidad. Las funciones definidas en esta investigación fueron aplicadas en las edificaciones de la ciudad de Bucaramanga.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-06-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:10:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:10:02Z
dc.type.none.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1579
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/3920
url http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1579
http://hdl.handle.net/10584/3920
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Revista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 25 (2009): Enero - Junio
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad del Norte
reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
instname_str Universidad del Norte
institution Universidad del Norte
reponame_str Repositorio Digital de la Universidad del Norte
collection Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1828169921076396032