Diseño de campaña educativa de alimentación para el cambio de hábitos no saludables de niños y padres de 4to y 5to de primaria de colegios de Santa Marta

A través de instrumentos para una campaña educativa de alimentación los padres y niños pueden adquirir hábitos saludables para el desarrollo de un niño. Es por esto que se componen de una parte física y otra de contenido virtual con la que los padres y niños aprendan conductas de alimentación saluda...

Full description

Autores:
Torre Ramírez, Paula Andrea de la
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10223
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/10223
Palabra clave:
Hábitos alimenticios -- Investigaciones -- Santa Marta (Colombia)
Juegos educativos -- Diseño -- Santa Marta (Colombia)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:A través de instrumentos para una campaña educativa de alimentación los padres y niños pueden adquirir hábitos saludables para el desarrollo de un niño. Es por esto que se componen de una parte física y otra de contenido virtual con la que los padres y niños aprendan conductas de alimentación saludable. Teniendo en cuenta la población, se contactaron 2 colegios de la ciudad en los cuales se buscaron obtener una muestra de 10 estudiantes en cada uno, para un total de 20 niños y padres en total. Con esta muestra se pretende obtener información sobre conductas alimentarias y gustos en los tipos de alimentos. Así mismo, se conceptualizó la propuesta, los cuales son elementos imantados para colocar en las neveras y llevar un registro de las actividades a realizar. Los instrumentos se componen por 7 plantillas con dinámicas que dan como resultado la propuesta final, “MagnEat: Juega y aprende comiendo” un juego retador para dar a conocer las ventajas de la alimentación sana y demás que favorecen al desarrollo óptimo de los niños junto a sus padres. Con el desarrollo del proyecto se identificó la importancia del: tiempo, métodos de acercamiento y confiabilidad con los usuarios, debido a los diferentes retos a lo largo del desarrollo de este proyecto.