Sistema para el acompañamiento y control de pacientes propensos o con diabetes de tipo 2
La diabetes de tipo 2 (T2D) es una de las enfermedades de más rápido crecimiento entre la población. De ahí que su tratamiento se haya convertido en una de las prioridades de las diferentes organizaciones de la salud. Los sistemas de auto gestión mediante aplicaciones móviles se identificaron como u...
- Autores:
-
Herrera Carbonell, Jorge Enrique
Tatis Posada, David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8255
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/8255
- Palabra clave:
- Chatbot
Diabetes
Diabetes
Chatbot
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_34db41dfa16d269056e1bee272bea1df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8255 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sistema para el acompañamiento y control de pacientes propensos o con diabetes de tipo 2 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
System for the control of patients with type 2 diabetes |
title |
Sistema para el acompañamiento y control de pacientes propensos o con diabetes de tipo 2 |
spellingShingle |
Sistema para el acompañamiento y control de pacientes propensos o con diabetes de tipo 2 Chatbot Diabetes Diabetes Chatbot |
title_short |
Sistema para el acompañamiento y control de pacientes propensos o con diabetes de tipo 2 |
title_full |
Sistema para el acompañamiento y control de pacientes propensos o con diabetes de tipo 2 |
title_fullStr |
Sistema para el acompañamiento y control de pacientes propensos o con diabetes de tipo 2 |
title_full_unstemmed |
Sistema para el acompañamiento y control de pacientes propensos o con diabetes de tipo 2 |
title_sort |
Sistema para el acompañamiento y control de pacientes propensos o con diabetes de tipo 2 |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Carbonell, Jorge Enrique Tatis Posada, David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jimeno Paba, Miguel Ángel Salazar Silva, Augusto Acosta Vergara, Tania |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Carbonell, Jorge Enrique Tatis Posada, David |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Chatbot Diabetes Diabetes |
topic |
Chatbot Diabetes Diabetes Chatbot |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Chatbot |
description |
La diabetes de tipo 2 (T2D) es una de las enfermedades de más rápido crecimiento entre la población. De ahí que su tratamiento se haya convertido en una de las prioridades de las diferentes organizaciones de la salud. Los sistemas de auto gestión mediante aplicaciones móviles se identificaron como una de las soluciones más efectivas para el control de la enfermedad. Sin embargo, los proveedores de estos servicios han encontrado barreras para lograr que los usuarios utilicen regularmente las aplicaciones en su día a día. Con nuestro proyecto buscamos eliminar estas barreras y ofrecerle al usuario una aplicación amigable y atractiva de usar. La solución esta dividida en dos aplicaciones. En primer lugar, un aplicativo web orientado a los médicos, donde podrán crear pacientes, asignar metas y monitorear las actividades que han realizado a lo largo del tratamiento. Y también, se desarrolló una aplicación móvil que consiste en un bot conversacional, que interactúa con el usuario, y registra datos acerca de las actividades, y aconseja al usuario dependiendo de los resultados obtenidos. El bot escoge las preguntas basado en las metas que el médico le asigno al usuario y varía el tono del diálogo dependiendo del puntaje obtenido las semanas previas. La interacción entre paciente y médico es otro de los puntos fuertes del proyecto, esta se da por medio de mensajes que pueden ser enviadas al usuario desde la aplicación web. La aplicación fue desarrollada durante el marco de la clase de proyecto final, y las herramientas utilizadas fueron las siguientes: ReactJS para el desarrollo de la aplicación web, React Native para el aplicativo móvil y Firebase como base de datos y sistema de alojamiento. Logramos desarrollar una aplicación que puede ayudar a los pacientes de diabetes de tipo 2 a manejar su enfermedad, pero a su vez, la aplicación puede ser utilizada por cualquier tipo de paciente que quiere llevar un estilo de vida saludable. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-23T19:28:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-23T19:28:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/8255 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/8255 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2018 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8255/1/PDFimg.pdf http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8255/2/090010101.PNG http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8255/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
37cd1fa32b1e936ab3cbc41c6eafb243 3d33807f9f34e8664442ea8b45f31195 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112640481755136 |
spelling |
Jimeno Paba, Miguel ÁngelSalazar Silva, AugustoAcosta Vergara, TaniaHerrera Carbonell, Jorge EnriqueTatis Posada, David2018-11-23T19:28:57Z2018-11-23T19:28:57Z2018-11-22http://hdl.handle.net/10584/8255La diabetes de tipo 2 (T2D) es una de las enfermedades de más rápido crecimiento entre la población. De ahí que su tratamiento se haya convertido en una de las prioridades de las diferentes organizaciones de la salud. Los sistemas de auto gestión mediante aplicaciones móviles se identificaron como una de las soluciones más efectivas para el control de la enfermedad. Sin embargo, los proveedores de estos servicios han encontrado barreras para lograr que los usuarios utilicen regularmente las aplicaciones en su día a día. Con nuestro proyecto buscamos eliminar estas barreras y ofrecerle al usuario una aplicación amigable y atractiva de usar. La solución esta dividida en dos aplicaciones. En primer lugar, un aplicativo web orientado a los médicos, donde podrán crear pacientes, asignar metas y monitorear las actividades que han realizado a lo largo del tratamiento. Y también, se desarrolló una aplicación móvil que consiste en un bot conversacional, que interactúa con el usuario, y registra datos acerca de las actividades, y aconseja al usuario dependiendo de los resultados obtenidos. El bot escoge las preguntas basado en las metas que el médico le asigno al usuario y varía el tono del diálogo dependiendo del puntaje obtenido las semanas previas. La interacción entre paciente y médico es otro de los puntos fuertes del proyecto, esta se da por medio de mensajes que pueden ser enviadas al usuario desde la aplicación web. La aplicación fue desarrollada durante el marco de la clase de proyecto final, y las herramientas utilizadas fueron las siguientes: ReactJS para el desarrollo de la aplicación web, React Native para el aplicativo móvil y Firebase como base de datos y sistema de alojamiento. Logramos desarrollar una aplicación que puede ayudar a los pacientes de diabetes de tipo 2 a manejar su enfermedad, pero a su vez, la aplicación puede ser utilizada por cualquier tipo de paciente que quiere llevar un estilo de vida saludable.Type 2 diabetes (T2D) is one of the fastest growing diseases among the population. That is why its treatment has become one of the best health organizations. The systems of automatic management through mobile applications are identified as a more effective solution for the control of the disease. However, the providers of these services have encountered barriers to ensure that users regularly use the applications on a day-to-day basis. With our project we seek to eliminate these barriers and offer a user a friendly and attractive application to use. The solution is divided into two applications. First, a web application aimed at doctors, where we will create patients, assign goals and monitor the activities that have been carried out throughout the treatment. You can also use a mobile application that consists of a chatbot, which interacts with the user, and information about the activities is recorded, and the user is advised about the results. The chatbot chooses the questions based on the goals that the doctor will assign the user and we will keep you informed. The interaction between the patient and the doctor is another strong point in the project. The application was developed within the framework of the final project class, and the following activities were used for the tools: ReactJS for the development of the web application, React Native for the mobile application and Fierbase as a database and hosting system . We managed to develop an application that can help type 2 diabetes patients manage their disease, but in turn, the application can be useful for any type of patient who wants to lead a healthy lifestyle.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2018Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ChatbotDiabetesDiabetesChatbotSistema para el acompañamiento y control de pacientes propensos o con diabetes de tipo 2System for the control of patients with type 2 diabetesarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALPDFimg.pdfPDFimg.pdfapplication/pdf238995http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8255/1/PDFimg.pdf37cd1fa32b1e936ab3cbc41c6eafb243MD51090010101.PNG090010101.PNGimage/png62943http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8255/2/090010101.PNG3d33807f9f34e8664442ea8b45f31195MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8255/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310584/8255oai:172.16.14.36:10584/82552018-11-23 14:28:57.996Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |