Centro Reclusorio "La Vega II"
El hacinamiento en las cárceles colombianas, que supera el 150%, ha sido una constante que en los últimos años ha experimentado un mayor crecimiento por el aumento de crímenes en el país. En particular, la cárcel La Vega ubicada en el municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, ha colapsado al su...
- Autores:
-
De La Hoz Gómez, Juan José
Morales Cotes, María Isabel
Rada Rey, Danna Carolina
Rojano Gómez, Carlos Alberto
Romero Ramos, David José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8512
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/8512
- Palabra clave:
- Hacinamiento
Prisión
Resocialización
Ingeniería
Diseño
Calidad
Overcrowding
prison
resocialization
Engineering
design
Quality
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_314bdabacc07e2f016a8d11302bcc80e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8512 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro Reclusorio "La Vega II" |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Penitentiary Center "La Vega II" |
title |
Centro Reclusorio "La Vega II" |
spellingShingle |
Centro Reclusorio "La Vega II" Hacinamiento Prisión Resocialización Ingeniería Diseño Calidad Overcrowding prison resocialization Engineering design Quality |
title_short |
Centro Reclusorio "La Vega II" |
title_full |
Centro Reclusorio "La Vega II" |
title_fullStr |
Centro Reclusorio "La Vega II" |
title_full_unstemmed |
Centro Reclusorio "La Vega II" |
title_sort |
Centro Reclusorio "La Vega II" |
dc.creator.fl_str_mv |
De La Hoz Gómez, Juan José Morales Cotes, María Isabel Rada Rey, Danna Carolina Rojano Gómez, Carlos Alberto Romero Ramos, David José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guardo Polo, Jose Manuel Mercado Puche, Vicente Manuel Badillo Jimenez, Walberto Luis Ortiz Lasprilla, Albert Ricardo Sisa Camargo, Augusto Herminio Cantillo Maza, Víctor Manuel Fuentes Pumarejo, Luis Guillermo Pacheco Bustos, Carlos Albeiro Villadiego Carcamo, Luis Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
De La Hoz Gómez, Juan José Morales Cotes, María Isabel Rada Rey, Danna Carolina Rojano Gómez, Carlos Alberto Romero Ramos, David José |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hacinamiento Prisión Resocialización Ingeniería Diseño Calidad |
topic |
Hacinamiento Prisión Resocialización Ingeniería Diseño Calidad Overcrowding prison resocialization Engineering design Quality |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Overcrowding prison resocialization Engineering design Quality |
description |
El hacinamiento en las cárceles colombianas, que supera el 150%, ha sido una constante que en los últimos años ha experimentado un mayor crecimiento por el aumento de crímenes en el país. En particular, la cárcel La Vega ubicada en el municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, ha colapsado al superar su capacidad y tener un hacinamiento de aproximadamente el 250%, poniendo a sus reclusos en condición de vulnerabilidad ya que no se les garantiza los estándares mínimos de calidad. El presente proyecto está encaminado a disminuir el hacinamiento y garantizar mejorar la calidad de vida de los presidiarios mediante el diseño del nuevo centro penitenciario desde el enfoque de la ingeniería civil. Contará con una capacidad de 1200 presos, y buscará crear espacios para promover la resocialización de los presos. El centro penitenciario, llamado “La Vega II”, contará con cuatro bloques de tres niveles para el alojamiento de los reclusos. Además, un bloque administrativo multiuso que contará con biblioteca, gimnasio, peluquerías, juzgado, oficinas administrativas, comedores, centros de seguridad, centro médicos y salas de reuniones que permitirán mejorar la calidad de vida de los reclusos. De igual manera, zonas de esparcimiento que contarán con múltiples canchas de juego y zonas verdes. Es importante resaltar, la construcción de vías que permitan conectar los bloques y zonas de parqueaderos garantizando un perímetro de seguridad al contar con muros de protección y garitas de vigilancia. El diseño parte desde la parte física del proyecto como es la arquitectura y urbanismo; pasando por los estudios pertinentes como lo son: la topografía del terreno, el estudio de suelos que prestará las bases para el proyecto, el estudio hidrológico y ambiental. Además, el diseño de las estructuras que comprenden el proyecto y sus redes hidrosanitarias; asimismo, el diseño de vías internas y una programación de obra para garantizar la culminación del proyecto en el tiempo establecido. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-11T21:16:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-11T21:16:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/8512 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/8512 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2019 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8512/1/RENDER.pdf http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8512/2/RENDER.PNG http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8512/3/LA%20VEGA%20II.pdf http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8512/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2482137ac8ff1107e92dc389e58e2b0c ad0c663ae81613e2e132603ddbb5601c 2bb1715dceece7b8b536c611fda7d4af 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1828169912604950528 |
spelling |
Guardo Polo, Jose ManuelMercado Puche, Vicente ManuelBadillo Jimenez, Walberto LuisOrtiz Lasprilla, Albert RicardoSisa Camargo, Augusto HerminioCantillo Maza, Víctor ManuelFuentes Pumarejo, Luis GuillermoPacheco Bustos, Carlos AlbeiroVilladiego Carcamo, Luis AlbertoDe La Hoz Gómez, Juan JoséMorales Cotes, María IsabelRada Rey, Danna CarolinaRojano Gómez, Carlos AlbertoRomero Ramos, David José2019-06-11T21:16:57Z2019-06-11T21:16:57Z2019-06-07http://hdl.handle.net/10584/8512El hacinamiento en las cárceles colombianas, que supera el 150%, ha sido una constante que en los últimos años ha experimentado un mayor crecimiento por el aumento de crímenes en el país. En particular, la cárcel La Vega ubicada en el municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, ha colapsado al superar su capacidad y tener un hacinamiento de aproximadamente el 250%, poniendo a sus reclusos en condición de vulnerabilidad ya que no se les garantiza los estándares mínimos de calidad. El presente proyecto está encaminado a disminuir el hacinamiento y garantizar mejorar la calidad de vida de los presidiarios mediante el diseño del nuevo centro penitenciario desde el enfoque de la ingeniería civil. Contará con una capacidad de 1200 presos, y buscará crear espacios para promover la resocialización de los presos. El centro penitenciario, llamado “La Vega II”, contará con cuatro bloques de tres niveles para el alojamiento de los reclusos. Además, un bloque administrativo multiuso que contará con biblioteca, gimnasio, peluquerías, juzgado, oficinas administrativas, comedores, centros de seguridad, centro médicos y salas de reuniones que permitirán mejorar la calidad de vida de los reclusos. De igual manera, zonas de esparcimiento que contarán con múltiples canchas de juego y zonas verdes. Es importante resaltar, la construcción de vías que permitan conectar los bloques y zonas de parqueaderos garantizando un perímetro de seguridad al contar con muros de protección y garitas de vigilancia. El diseño parte desde la parte física del proyecto como es la arquitectura y urbanismo; pasando por los estudios pertinentes como lo son: la topografía del terreno, el estudio de suelos que prestará las bases para el proyecto, el estudio hidrológico y ambiental. Además, el diseño de las estructuras que comprenden el proyecto y sus redes hidrosanitarias; asimismo, el diseño de vías internas y una programación de obra para garantizar la culminación del proyecto en el tiempo establecido.The overcrowding in Colombian prisons, which exceeds 150%, has been a constant that in recent years has experienced a higher growth due to the increase in crimes in the country. In particular, La Vega prison located in the municipality of Sincelejo, Department of Sucre, has collapsed to exceed its capacity and have a crowding of approximately 250%, putting its inmates in a condition of vulnerability because they are not guaranteed the minimum quality standards. This project is aimed at reducing overcrowding and ensuring the quality of life of prisoners through the design of the new penitentiary center from the approach of civil engineering. It will have a capacity of 1200 prisoners, and seeks to create spaces to promote the resocialization of prisoners. The penitentiary center, called "La Vega II", will have four blocks of three levels for the lodging of the inmates. In addition, a multipurpose administrative block with library, gymnasium, hairdressers, courthouse, administrative offices, canteens, security centers, medical Center and meeting rooms that will improve the quality of life of the prisoners. In the same way, recreation areas that will have multiple playing fields and green areas. It is important to emphasize, the construction of routes that allow to connect the blocks and zones of parking spaces guaranteeing a security perimeter when having walls of protection and checkpoints of vigilance. The design is part of the physical part of the project, such as architecture and urbanism; Going through the relevant studies as they are: the topography of the terrain, the study of soils that will provide the basis for the project, the hydrologic and environmental study. In addition, the design of the structures comprising the project and its hydro sanitary networks; Also, the design of internal roads and a programming of work to guarantee the culmination of the project in the time established.engBarranquilla, Universidad del Norte, 2019Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2HacinamientoPrisiónResocializaciónIngenieríaDiseñoCalidadOvercrowdingprisonresocializationEngineeringdesignQualityCentro Reclusorio "La Vega II"Penitentiary Center "La Vega II"articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALRENDER.pdfRENDER.pdfImagen representativa del proyecto en PDFapplication/pdf38910http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8512/1/RENDER.pdf2482137ac8ff1107e92dc389e58e2b0cMD51RENDER.PNGRENDER.PNGImagen representativa del proyecto en PNGimage/png599362http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8512/2/RENDER.PNGad0c663ae81613e2e132603ddbb5601cMD52LA VEGA II.pdfLA VEGA II.pdfDocumento oficial del proyectoapplication/pdf18917575http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8512/3/LA%20VEGA%20II.pdf2bb1715dceece7b8b536c611fda7d4afMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8512/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410584/8512oai:172.16.14.36:10584/85122019-06-11 16:16:57.789Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |