Transformaciones de la imagen de una ciudad: repercusiones de la renovación urbana
Las ciudades de Latinoamérica se encuentran en un proceso irreversible que abarca tanto crecimiento demográfico, crecimiento económico y crecimiento de la extensión urbana.Mientras que existen áreas de expansión en las periferias que apenas comienzan a ser incorporadas con usos urbanos, y áreas que...
- Autores:
-
Ricardo Adrián Vergara Durán
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3285
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/319
http://hdl.handle.net/10584/3285
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las ciudades de Latinoamérica se encuentran en un proceso irreversible que abarca tanto crecimiento demográfico, crecimiento económico y crecimiento de la extensión urbana.Mientras que existen áreas de expansión en las periferias que apenas comienzan a ser incorporadas con usos urbanos, y áreas que inicialmente fueron periféricas pero que seencuentran ya completamente consolidadas y urbanizadas espacial, estructural y funcionalmente en muchas áreas centrales y especialmente en muchos centros históricos sepresentan unos procesos de desarticulación, degradación y subutilización que impiden un aprovechamiento efectivo de tales áreas. La imagen de la ciudad, la imagen que la ciudad proyecta (hacia adentro) a sus propios habitantes y hacia fuera es un elemento muy importante a tener en cuenta como una de las capacidades y fortalezas que a través de la renovación de los centros históricos puede reforzarse o dado el caso cambiarse. En el artículo se presentan elementos iniciales dediscusión en este aspecto que cada vez cobra más importancia en la discusión de la renovación de centros históricos en Latinoamérica.Palabras clave: renovación urbana, imagen de la ciudad, transformación. |
---|