Diseño de un sistema costo efectivo para el aprovechamiento de calor residual en la industria de procesos
En este proyecto se plantea la implementación de una estrategia de recuperación de calor de una línea de condensado, proveniente de una de las áreas de operaciones de la empresa Grasco S.A, la cual podría contener grasas animales y vegetales, por esta razón no retorna a la sala de calderas de la pla...
- Autores:
-
Salas Morrón, Juan Andrés
Padilla Daza, Aldair Yesid
Espeleta Bolívar, Rubén Darío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8778
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/8778
- Palabra clave:
- Procesos industriales
Eficiencia energetica
Economizador
Medio ambiente
industrial processes
Energy efficiency
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | En este proyecto se plantea la implementación de una estrategia de recuperación de calor de una línea de condensado, proveniente de una de las áreas de operaciones de la empresa Grasco S.A, la cual podría contener grasas animales y vegetales, por esta razón no retorna a la sala de calderas de la planta, y es almacenada en tanques donde se pierde gran parte de su energía. La metodología consiste en la definición inicial de los parámetros y condiciones requeridos para el diseño, seguido de un proceso de selección, especificación y verificación del sistema, a través del análisis de cada uno de los subsistemas. El proyecto contempla un análisis financiero y económico, teniendo en cuenta su viabilidad y el tiempo de retorno de la inversión. Para la empresa, uno de los aspectos más importantes en la evaluación de los proyectos es que la inversión realizada se recupere en máximo dos años. Esto fue el factor más importante al momento de evaluar las alternativas, y a este factor fue el que se le dio mayor ponderación. Con base en los criterios de diseño, y las especificaciones de la empresa se realiza el diseño conceptual y se proponen alternativas para la recuperación energética de este condensado. Para la mejor alternativa se tuvieron en cuenta criterios técnicos, ambientales, de seguridad y económicos, que permitieran al proyecto ser viable y sostenible, cumpliendo con las restricciones propuestas por la regulación Koscher. Se pudo concluir que cumple con las limitaciones tanto de espacio físico en planta, como con requerimientos económicos, energéticos y técnicos esperados por la empresa. Se obtuvo un ahorro de 15ºC de ganancia de calor en el agua de reposición que va a la caldera, lo cual se traduce en ahorro en gas natural para su evaporación en la caldera. Además, el diseño encaja dentro del proceso actual de la empresa, se cumple con los requerimientos de la regulación Koscher y se minimizan los riesgos de contaminación po r grasas animales y vegetales en el proceso. |
---|