Impacto biopsicosocial del desplazamiento forzado en una población menor de 12 años del “Asentamiento kilómetro 7”, Barranquilla. Hospital Universidad del Norte, Hospital Niño de Jesús. Barranquilla, 2003

Resumen Objetivo: Caracterizar la población desplazada por violencia y determinar el impacto biopsico- social del desplazamiento forzado en la población infantil. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo. Datos recogidos casa por casa en 206 familias del “Asentamiento km 7”, Barranquil...

Full description

Autores:
Hernando Baquero Latorre; Universidad del Norte
Martha Faillace; Universidad del Norte
Carla Vanegas
Sandra Salas; Universidad del Norte
Crisanta Cordero
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2419
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4116
http://hdl.handle.net/10584/2419
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUNORT2_2d802cdd4238249645d9baf92643b3ff
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2419
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Impacto biopsicosocial del desplazamiento forzado en una población menor de 12 años del “Asentamiento kilómetro 7”, Barranquilla. Hospital Universidad del Norte, Hospital Niño de Jesús. Barranquilla, 2003
title Impacto biopsicosocial del desplazamiento forzado en una población menor de 12 años del “Asentamiento kilómetro 7”, Barranquilla. Hospital Universidad del Norte, Hospital Niño de Jesús. Barranquilla, 2003
spellingShingle Impacto biopsicosocial del desplazamiento forzado en una población menor de 12 años del “Asentamiento kilómetro 7”, Barranquilla. Hospital Universidad del Norte, Hospital Niño de Jesús. Barranquilla, 2003
title_short Impacto biopsicosocial del desplazamiento forzado en una población menor de 12 años del “Asentamiento kilómetro 7”, Barranquilla. Hospital Universidad del Norte, Hospital Niño de Jesús. Barranquilla, 2003
title_full Impacto biopsicosocial del desplazamiento forzado en una población menor de 12 años del “Asentamiento kilómetro 7”, Barranquilla. Hospital Universidad del Norte, Hospital Niño de Jesús. Barranquilla, 2003
title_fullStr Impacto biopsicosocial del desplazamiento forzado en una población menor de 12 años del “Asentamiento kilómetro 7”, Barranquilla. Hospital Universidad del Norte, Hospital Niño de Jesús. Barranquilla, 2003
title_full_unstemmed Impacto biopsicosocial del desplazamiento forzado en una población menor de 12 años del “Asentamiento kilómetro 7”, Barranquilla. Hospital Universidad del Norte, Hospital Niño de Jesús. Barranquilla, 2003
title_sort Impacto biopsicosocial del desplazamiento forzado en una población menor de 12 años del “Asentamiento kilómetro 7”, Barranquilla. Hospital Universidad del Norte, Hospital Niño de Jesús. Barranquilla, 2003
dc.creator.fl_str_mv Hernando Baquero Latorre; Universidad del Norte
Martha Faillace; Universidad del Norte
Carla Vanegas
Sandra Salas; Universidad del Norte
Crisanta Cordero
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernando Baquero Latorre; Universidad del Norte
Martha Faillace; Universidad del Norte
Carla Vanegas
Sandra Salas; Universidad del Norte
Crisanta Cordero
description Resumen Objetivo: Caracterizar la población desplazada por violencia y determinar el impacto biopsico- social del desplazamiento forzado en la población infantil. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo. Datos recogidos casa por casa en 206 familias del “Asentamiento km 7”, Barranquilla. Se aplicó historia clínica a 195 niños y pruebas Machover y CAT-A y –H en 39 niños. Incluye información de jefes de familia, proce- dencia, tiempo y motivo de desplazamiento, cambios familiares, laborales, económicos, sociales, nutricionales, de salud y psicológicos en niños y adultos. Se utilizó el programa Epi-Info 6.04; el análisis estadístico se realizó haciendo uso de la estadística descriptiva, cálculo de medida de tendencia central y de dispersión. Resultados: En cuanto a la jefatura del hogar encontramos que en un 60% de las familias este rol lo ejercía la mujer, y que en el 2.8% de las familias el jefe/a era menor de 18 años de edad. El 6,8% de las cabezas de familia han perdido su cónyuge por asesinato, el 29% son de- sempleados/as y para los/as que trabajan el salario promedio/día es de $5.500. Las condiciones ambientales son precarias dadas por mínimo acceso a los servicios de salud (64%) y educación (76 %). El porcentaje de analfabetismo encontrado fue del 21%, lo cual genera un efecto potencial de variables de riesgo biopsicosocial. En los niños, el 48% eran menores de 5 años; aproximadamente uno de cada cinco, con ausencia del algún grado escolar y casi la mitad no tenían el grado educativo esperado para su edad. La tasa de desnutrición aguda fue del 57%, crónica del 47%. La cobertura de vacunación encontrada fue el 53%. El 85% de la población infantil ha sufrido algún tipo de maltrato físico. Palabras claves: Desplazamiento forzado, población infantil, violencia social. Abstract Objetive: Characterize the forced displaced population due to violence and determine the bio- psychosocial impact of such behaviors on infants. Materials & methdos: Prospective, descriptive study. Data was collected house by house in 206 families of “ASENTAMIENTO KM 7”, Barranquilla. Clinical History was performed to 195 children and Machover , CAT –A, CAT – H tests in 39 children. It includes information of family households; origin, time and causes that forced them to leave their homes, family, work, economy, social, nutritional, health and children and adults psychological changes. Epi Info 6.04 program was used and for the statistical analysis descriptive statistic and central tendency and dispersion measures were employed. Results: 60% of household heads were women, and 2.8% of the family’s household head were under 18 years. 6.8% of the family heads had lost their spouse by murder, 29% were unemployed and for those who work an average/day salary is $ 5500 pesos. The environmental conditions are precarious, given by a minimum access to health services (64%) and education (76%). The percentage of illiteracy found was of 21% generating a potential effect on biopsychosocial risk variables. 48% of the children are under 5 years; approximately one of five children had some scholastic degree absence, and almost half did not have the awaited educative degree for their age. The rate of acute undernourishment was of 57%, and chronic of 47%. The vaccination cover was of 53%. 85 % of the infant population had undergone some type of physical mistreatment. Key words: Forced displacement, infantile population, social violence.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005-06-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-31T22:27:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-31T22:27:52Z
dc.type.none.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4116
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/2419
url http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4116
http://hdl.handle.net/10584/2419
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Revista Científica Salud Uninorte; Vol 20: Enero - Junio, 2005
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Barranquilla
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad del Norte
reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
instname_str Universidad del Norte
institution Universidad del Norte
reponame_str Repositorio Digital de la Universidad del Norte
collection Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112560083238912
spelling Hernando Baquero Latorre; Universidad del NorteMartha Faillace; Universidad del NorteCarla VanegasSandra Salas; Universidad del NorteCrisanta CorderoBarranquilla2013-08-31T22:27:52Z2013-08-31T22:27:52Z2005-06-15http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4116http://hdl.handle.net/10584/2419Resumen Objetivo: Caracterizar la población desplazada por violencia y determinar el impacto biopsico- social del desplazamiento forzado en la población infantil. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo. Datos recogidos casa por casa en 206 familias del “Asentamiento km 7”, Barranquilla. Se aplicó historia clínica a 195 niños y pruebas Machover y CAT-A y –H en 39 niños. Incluye información de jefes de familia, proce- dencia, tiempo y motivo de desplazamiento, cambios familiares, laborales, económicos, sociales, nutricionales, de salud y psicológicos en niños y adultos. Se utilizó el programa Epi-Info 6.04; el análisis estadístico se realizó haciendo uso de la estadística descriptiva, cálculo de medida de tendencia central y de dispersión. Resultados: En cuanto a la jefatura del hogar encontramos que en un 60% de las familias este rol lo ejercía la mujer, y que en el 2.8% de las familias el jefe/a era menor de 18 años de edad. El 6,8% de las cabezas de familia han perdido su cónyuge por asesinato, el 29% son de- sempleados/as y para los/as que trabajan el salario promedio/día es de $5.500. Las condiciones ambientales son precarias dadas por mínimo acceso a los servicios de salud (64%) y educación (76 %). El porcentaje de analfabetismo encontrado fue del 21%, lo cual genera un efecto potencial de variables de riesgo biopsicosocial. En los niños, el 48% eran menores de 5 años; aproximadamente uno de cada cinco, con ausencia del algún grado escolar y casi la mitad no tenían el grado educativo esperado para su edad. La tasa de desnutrición aguda fue del 57%, crónica del 47%. La cobertura de vacunación encontrada fue el 53%. El 85% de la población infantil ha sufrido algún tipo de maltrato físico. Palabras claves: Desplazamiento forzado, población infantil, violencia social. Abstract Objetive: Characterize the forced displaced population due to violence and determine the bio- psychosocial impact of such behaviors on infants. Materials & methdos: Prospective, descriptive study. Data was collected house by house in 206 families of “ASENTAMIENTO KM 7”, Barranquilla. Clinical History was performed to 195 children and Machover , CAT –A, CAT – H tests in 39 children. It includes information of family households; origin, time and causes that forced them to leave their homes, family, work, economy, social, nutritional, health and children and adults psychological changes. Epi Info 6.04 program was used and for the statistical analysis descriptive statistic and central tendency and dispersion measures were employed. Results: 60% of household heads were women, and 2.8% of the family’s household head were under 18 years. 6.8% of the family heads had lost their spouse by murder, 29% were unemployed and for those who work an average/day salary is $ 5500 pesos. The environmental conditions are precarious, given by a minimum access to health services (64%) and education (76%). The percentage of illiteracy found was of 21% generating a potential effect on biopsychosocial risk variables. 48% of the children are under 5 years; approximately one of five children had some scholastic degree absence, and almost half did not have the awaited educative degree for their age. The rate of acute undernourishment was of 57%, and chronic of 47%. The vaccination cover was of 53%. 85 % of the infant population had undergone some type of physical mistreatment. Key words: Forced displacement, infantile population, social violence.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Salud Uninorte; Vol 20: Enero - Junio, 2005instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteImpacto biopsicosocial del desplazamiento forzado en una población menor de 12 años del “Asentamiento kilómetro 7”, Barranquilla. Hospital Universidad del Norte, Hospital Niño de Jesús. Barranquilla, 2003articlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/2419oai:172.16.14.36:10584/24192015-10-07 01:50:00.339Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co