Factores de riesgo asociados al desarrollo de resistencia bacteriana en pacientes adultos sépticos del hospital de la Universidad del Norte. Soledad Junio del 2016 – Junio del 2017
Antecedentes: la sepsis sigue siendo la principal causa de muerte en las UCI no coronarias, produciendo más del 60% de las muertes en las Unidades de Cuidados Críticos. Los pacientes sépticos que generan Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica debido a infección clínica y/o microbiológicamente,...
- Autores:
-
Taboada Gallo, Andrés Jesús
Villamizar Torres, Jorge Enrique
Cabrera Galvis, Samy Enrique
Puentes Ochoa, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10392
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/10392
- Palabra clave:
- Septicemia
Unidades de cuidados intensivos
Enfermedades bacterianas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
REPOUNORT2_2b7e1debb1cb0341600f5e801b3a43b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10392 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados al desarrollo de resistencia bacteriana en pacientes adultos sépticos del hospital de la Universidad del Norte. Soledad Junio del 2016 – Junio del 2017 |
title |
Factores de riesgo asociados al desarrollo de resistencia bacteriana en pacientes adultos sépticos del hospital de la Universidad del Norte. Soledad Junio del 2016 – Junio del 2017 |
spellingShingle |
Factores de riesgo asociados al desarrollo de resistencia bacteriana en pacientes adultos sépticos del hospital de la Universidad del Norte. Soledad Junio del 2016 – Junio del 2017 Septicemia Unidades de cuidados intensivos Enfermedades bacterianas |
title_short |
Factores de riesgo asociados al desarrollo de resistencia bacteriana en pacientes adultos sépticos del hospital de la Universidad del Norte. Soledad Junio del 2016 – Junio del 2017 |
title_full |
Factores de riesgo asociados al desarrollo de resistencia bacteriana en pacientes adultos sépticos del hospital de la Universidad del Norte. Soledad Junio del 2016 – Junio del 2017 |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociados al desarrollo de resistencia bacteriana en pacientes adultos sépticos del hospital de la Universidad del Norte. Soledad Junio del 2016 – Junio del 2017 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados al desarrollo de resistencia bacteriana en pacientes adultos sépticos del hospital de la Universidad del Norte. Soledad Junio del 2016 – Junio del 2017 |
title_sort |
Factores de riesgo asociados al desarrollo de resistencia bacteriana en pacientes adultos sépticos del hospital de la Universidad del Norte. Soledad Junio del 2016 – Junio del 2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Taboada Gallo, Andrés Jesús Villamizar Torres, Jorge Enrique Cabrera Galvis, Samy Enrique Puentes Ochoa, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acosta Vergara, Tania Matilde |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Taboada Gallo, Andrés Jesús Villamizar Torres, Jorge Enrique Cabrera Galvis, Samy Enrique Puentes Ochoa, Juan Sebastián |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Septicemia Unidades de cuidados intensivos Enfermedades bacterianas |
topic |
Septicemia Unidades de cuidados intensivos Enfermedades bacterianas |
description |
Antecedentes: la sepsis sigue siendo la principal causa de muerte en las UCI no coronarias, produciendo más del 60% de las muertes en las Unidades de Cuidados Críticos. Los pacientes sépticos que generan Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica debido a infección clínica y/o microbiológicamente, suelen tener un incremento en la posibilidad de fallo multiorganico, aumentando del 15% en pacientes sin fallos orgánicos hasta el 70% en pacientes con fallo de tres o más órganos. Todo esto, debido al incremento de la resistencia antimicrobiana que va de forma ascendente con el pasar de los años. Objetivo: Determinar el comportamiento de los factores de riesgo asociados al desarrollo de resistencia antimicrobiana en pacientes sépticos del hospital de la Universidad del Norte en Soledad durante el segundo semestre del 2016 al primer semestre del 2017. Materiales y métodos: Se realizará un estudio analítico transversal retrospectivo, mediante una fuente secundaria, constituida por una base de datos que incluyen las historias clínicas de los pacientes que cumplan los criterios de inclusión de nuestro proyecto del Hospital Universidad del Norte. Todo esto fue posible gracias al aval del comité de ética de la Universidad del Norte y del Hospital Universidad del Norte. Entre las variables a tener en cuenta en este estudio se encuentran la edad, sexo y ocupación del paciente como datos sociodemográficos; en cuanto a datos clínicos, el padecimiento de enfermedades crónicas como Hipertensión Arterial Enfermedad Crónica Renal, Diabetes Mellitus, entre otras; por último, como datos asociados al cuidado de la salud, se tuvieron en cuenta los números de dispositivos médicos, tiempo de estancia hospitalaria y tipo de microorganismo encontrado, como las mas relevantes. Para su análisis estadístico se utilizara el programa Microsoft Excel y Epi Info TM 7 para la tabulación y análisis de la información. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-09T22:29:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-09T22:29:53Z |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 |
dc.type.coar.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.driver.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.content.es_ES.fl_str_mv |
Text |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/10392 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/10392 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
62 páginas |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv |
Medicina |
dc.publisher.department.es_ES.fl_str_mv |
Departamento de medicina |
dc.publisher.place.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Colombia |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10392/1/43694087.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10392/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
873a66e819c4b16907b36a9395e160e3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112552462188544 |
spelling |
Acosta Vergara, Tania MatildeTaboada Gallo, Andrés JesúsVillamizar Torres, Jorge EnriqueCabrera Galvis, Samy EnriquePuentes Ochoa, Juan Sebastián2022-05-09T22:29:53Z2022-05-09T22:29:53Z2017http://hdl.handle.net/10584/10392Antecedentes: la sepsis sigue siendo la principal causa de muerte en las UCI no coronarias, produciendo más del 60% de las muertes en las Unidades de Cuidados Críticos. Los pacientes sépticos que generan Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica debido a infección clínica y/o microbiológicamente, suelen tener un incremento en la posibilidad de fallo multiorganico, aumentando del 15% en pacientes sin fallos orgánicos hasta el 70% en pacientes con fallo de tres o más órganos. Todo esto, debido al incremento de la resistencia antimicrobiana que va de forma ascendente con el pasar de los años. Objetivo: Determinar el comportamiento de los factores de riesgo asociados al desarrollo de resistencia antimicrobiana en pacientes sépticos del hospital de la Universidad del Norte en Soledad durante el segundo semestre del 2016 al primer semestre del 2017. Materiales y métodos: Se realizará un estudio analítico transversal retrospectivo, mediante una fuente secundaria, constituida por una base de datos que incluyen las historias clínicas de los pacientes que cumplan los criterios de inclusión de nuestro proyecto del Hospital Universidad del Norte. Todo esto fue posible gracias al aval del comité de ética de la Universidad del Norte y del Hospital Universidad del Norte. Entre las variables a tener en cuenta en este estudio se encuentran la edad, sexo y ocupación del paciente como datos sociodemográficos; en cuanto a datos clínicos, el padecimiento de enfermedades crónicas como Hipertensión Arterial Enfermedad Crónica Renal, Diabetes Mellitus, entre otras; por último, como datos asociados al cuidado de la salud, se tuvieron en cuenta los números de dispositivos médicos, tiempo de estancia hospitalaria y tipo de microorganismo encontrado, como las mas relevantes. Para su análisis estadístico se utilizara el programa Microsoft Excel y Epi Info TM 7 para la tabulación y análisis de la información.PregradoMedicoapplication/pdf62 páginasspaUniversidad del NorteMedicinaDepartamento de medicinaBarranquilla, ColombiaFactores de riesgo asociados al desarrollo de resistencia bacteriana en pacientes adultos sépticos del hospital de la Universidad del Norte. Soledad Junio del 2016 – Junio del 2017Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2SepticemiaUnidades de cuidados intensivosEnfermedades bacterianasEstudiantesPregradoORIGINAL43694087.pdf43694087.pdfapplication/pdf1290506https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10392/1/43694087.pdf873a66e819c4b16907b36a9395e160e3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10392/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210584/10392oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/103922022-05-09 17:29:53.339Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |