Diseño de una herramienta para estimar la inversión no compromisoria de proyectos fotovoltaicos conectados a la Red
Este proyecto se enfoca en la creación de una herramienta para estimar la inversión no compromisoria de proyectos fotovoltaicos conectados a la red para medianas y grandes empresas. La herramienta busca calcular el costo de inversión y mostrar al cliente los beneficios que obtendrá en función de las...
- Autores:
-
Balza Tapias, Daniela Andrea
Martínez Bohorquez, Daniela
Vanegas Garizabalo, Alba Lucía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11822
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/11822
- Palabra clave:
- Paneles
Inversion no compromisoria
Proyectos fotovoltaicos
Panels
non-committal investment
photovoltaic projects
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | Este proyecto se enfoca en la creación de una herramienta para estimar la inversión no compromisoria de proyectos fotovoltaicos conectados a la red para medianas y grandes empresas. La herramienta busca calcular el costo de inversión y mostrar al cliente los beneficios que obtendrá en función de las características del sistema. Para lograr esto, se establecieron criterios que hicieron posible la estandarización de los costos de materia prima, constituido por dos equipos principales: paneles e inversores, costos de obras civiles calculados por metro cuadrado del terreno a ocupar y costos de gerenciamiento para cubrir los gastos de Transelca S.A. Además, se realiza un diseño de un algoritmo para efectuar el cálculo de los equipos requeridos de acuerdo con el dimensionamiento del sistema y con las especificaciones de los equipos. Por otro lado, se estableció un modelo que permitiera proporcionar el menor costo de inversión. La validación de los resultados obtenidos por medio del aplicativo completa el proceso. Finalmente, se destaca la importancia de utilizar fuentes de energía renovable para reducir la contaminación ambiental y como una opción viable para las empresas que quieren disminuir el valor de la factura de energía pagado al comercializador. |
---|