Feminismo postmoderno: D. J. Haraway y S. Harding.
En este texto se caracteriza el llamado “Feminismo Postmoderno” y se presentan las posiciones teóricas de dos influyentes pensadoras contemporáneas en el ámbito de la filosofía de la ciencia desde una perspectiva feminista postmoderna. Haraway y Harding debaten en torno a la historia de la ciencia y...
- Autores:
-
Teresa Aguilar García; Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2764
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/1472
http://hdl.handle.net/10584/2764
- Palabra clave:
- Postfeminismo; androcentrismo; punto de vista; sistema sexo/género; identidad; espacio social generizado;
Postfeminism; androcentric system; sex/gender system; gendered social space;
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este texto se caracteriza el llamado “Feminismo Postmoderno” y se presentan las posiciones teóricas de dos influyentes pensadoras contemporáneas en el ámbito de la filosofía de la ciencia desde una perspectiva feminista postmoderna. Haraway y Harding debaten en torno a la historia de la ciencia y sus sesgos androcéntricos, así como sobre el concepto identidad desde el paradigma cyborg. Dentro del paradigma postmoderno asumen la herencia postestructuralista y deconstruccionista y defienden la necesidad de una ciencia social crítica y autorreflexiva como modelo de todas las ciencias, pero tienen controversias en cuanto a la estructuración del espacio social generizado. Haraway entiende que el espacio social no es homogéneo, y que las tres dimensiones que detecta Harding: simbolismo genérico, división socio-sexual del trabajo y procesos de identidad individual generizada, se interceptan en múltiples dimensiones. |
---|