Aspectos epidemiológicos y genéticos de la esclerosis múltiple

Aunque, tradicionalmente, se ha pensado que los estudios epidemiológicos son de ayuda, principalmente en la investigación de las enfermedades infecciosas, apenas hace pocos años que estos métodos comenzaron a aplicarse a la esclerosis múltiple. Se han realizado muchos de tales estudios. Los resultad...

Full description

Autores:
Charles M Poser
José Cervantes fonseca
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2580
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4290
http://hdl.handle.net/10584/2580
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUNORT2_2ab9db9d86327f90cac1d53d806083f7
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2580
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
spelling Charles M PoserJosé Cervantes fonsecaBarranquilla2013-08-31T22:28:39Z2013-08-31T22:28:39Z2012-06-04http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4290http://hdl.handle.net/10584/2580Aunque, tradicionalmente, se ha pensado que los estudios epidemiológicos son de ayuda, principalmente en la investigación de las enfermedades infecciosas, apenas hace pocos años que estos métodos comenzaron a aplicarse a la esclerosis múltiple. Se han realizado muchos de tales estudios. Los resultados deben analizarse con gran cautela, por las siguientes razones: el diagnóstico de esclerosis múltiple es estrictamente clínico y por tanto depende de la habilidad de los investigadores que realizan el estudio; no todos los investigadores que trabajan independientemente utilizan los mismos criterios; nos es posible estar seguros que se hayan identificado todos los casos de la enfermedad en una región en particularapplication/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Salud Uninorte; Vol 3, No 3: Diciembre, 1986instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteAspectos epidemiológicos y genéticos de la esclerosis múltiplearticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/2580oai:172.16.14.36:10584/25802015-10-07 01:50:01.027Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos epidemiológicos y genéticos de la esclerosis múltiple
title Aspectos epidemiológicos y genéticos de la esclerosis múltiple
spellingShingle Aspectos epidemiológicos y genéticos de la esclerosis múltiple
title_short Aspectos epidemiológicos y genéticos de la esclerosis múltiple
title_full Aspectos epidemiológicos y genéticos de la esclerosis múltiple
title_fullStr Aspectos epidemiológicos y genéticos de la esclerosis múltiple
title_full_unstemmed Aspectos epidemiológicos y genéticos de la esclerosis múltiple
title_sort Aspectos epidemiológicos y genéticos de la esclerosis múltiple
dc.creator.fl_str_mv Charles M Poser
José Cervantes fonseca
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Charles M Poser
José Cervantes fonseca
description Aunque, tradicionalmente, se ha pensado que los estudios epidemiológicos son de ayuda, principalmente en la investigación de las enfermedades infecciosas, apenas hace pocos años que estos métodos comenzaron a aplicarse a la esclerosis múltiple. Se han realizado muchos de tales estudios. Los resultados deben analizarse con gran cautela, por las siguientes razones: el diagnóstico de esclerosis múltiple es estrictamente clínico y por tanto depende de la habilidad de los investigadores que realizan el estudio; no todos los investigadores que trabajan independientemente utilizan los mismos criterios; nos es posible estar seguros que se hayan identificado todos los casos de la enfermedad en una región en particular
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-06-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-31T22:28:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-31T22:28:39Z
dc.type.none.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4290
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/2580
url http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4290
http://hdl.handle.net/10584/2580
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Revista Científica Salud Uninorte; Vol 3, No 3: Diciembre, 1986
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Barranquilla
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad del Norte
reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
instname_str Universidad del Norte
institution Universidad del Norte
reponame_str Repositorio Digital de la Universidad del Norte
collection Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1836753993793011712