Espacios públicos seguros e inclusivos como herramienta de permeabilización urbana

El trabajo de investigación realizado en la ciudad de Barranquilla acerca del déficit del espacio público, donde por medio de los indicadores urbanos creados por Alexander Niño se realiza un análisis a diferentes niveles de la ciudad, la zona y los lotes a trabajar para poder encontrar una problemát...

Full description

Autores:
Fajardo Gómez, Daniel Eduardo
Meza Gómez, Luis Felipe
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11746
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/11746
Palabra clave:
Espacios públicos
Urbanismo
Desarrollo sostenible
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El trabajo de investigación realizado en la ciudad de Barranquilla acerca del déficit del espacio público, donde por medio de los indicadores urbanos creados por Alexander Niño se realiza un análisis a diferentes niveles de la ciudad, la zona y los lotes a trabajar para poder encontrar una problemática específica y generar soluciones para combatir esto. Estos indicadores fueron utilizados para analizar aspectos como problemáticas sociales aspectos ambientales datos demográficos entre otros que nos ayudaron a identificar en dónde estaban las problemáticas, permitiéndonos enfocarnos en éstas y elegir un plan de trabajo adecuado para solucionarla. Esta investigación nos llevó a un camino ambiental y social que será discutido durante el desarrollo de la tesis y mediante una propuesta arquitectónica se intenta abordar estas problemáticas, teniendo como eje principal el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 11.7.1 el cual "De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad".