Representaciones acerca de la pobreza, desigualdad social y movilidad socioeconómica en estudiantes universitarios de la ciudad de Barranquilla, Colombia
ResumenBasada en un enfoque constructivista piagetiano esta investigación indagó las representaciones sociales que construyen los jóvenes entre los 19 y los 24 años de edad de una institución universitaria de la ciudad de Barranquilla en torno a los fenómenos de pobreza, desigualdad social y movilid...
- Autores:
-
José Amar Amar; Universidad del Norte
Raimundo Abello; Universidad del Norte
Marianela Denegri; Universidad de la Frontera, chile
Marina Llanos; Universidad del Norte
Mildred Pardo; Universidad del Norte
Tulia Villadiego; Universidad del Norte
Carol Florez; Universidad del Norte
Shirley Duque; Universidad del Norte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4265
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/930
http://hdl.handle.net/10584/4265
- Palabra clave:
- Representaciones sociales, pobreza, desigualdad social y movilidad socio- económica, Social representations, poverty, social inequality, socio-economical mobility.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | ResumenBasada en un enfoque constructivista piagetiano esta investigación indagó las representaciones sociales que construyen los jóvenes entre los 19 y los 24 años de edad de una institución universitaria de la ciudad de Barranquilla en torno a los fenómenos de pobreza, desigualdad social y movilidad socioeconómica. Se trabajó con una muestra de 50 jóvenes escogidos intencionalmente, pertenecientes a un sistema financiero múltiple, y que se encuentran matriculados en los programas de Derecho, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Medicina y Psicología, teniendo en cuenta además su nivel socio-económico. Se encontró que solo el 10% de los sujetos alcanza el nivel de pensamiento IV, que es el esperado para su edad, y que el programa académico al que éstos pertenecen juega un papel importante en las ideas que ellos poseen acerca de estos fenómenos.AbstractBased upon Piaget’s constructivism approach, this investigation searched social representations about poverty, social inequalities and socio-economical mobility, built by youngsters between 19 and 24 years, in a university institution from Barranquilla. The sample consisted of 50 young people intentionally chosen, belonging to a multiple financial system and different socio- economic level, and studying Law, Business Administration, Industrial Engineering, Medicine and Psychology. Findings show that only 10% of subjects reach thinking level IV, the expected one because of their age, and that the career they are studying plays an important role on the ideas they have about these phenomena. |
---|