Aproximación a la procedencia de las unidades basales del Oligoceno en el sur del Caribe

Debido a la compleja evolución del CPSJ, es necesario el desarrollo de trabajos que esclarezcan el ciclo de cómo se originan, exhuman, transportan, depositan y deforman las unidades de roca del CPSJ. En este trabajo se busca aproximarse a la procedencia de dos unidades del Oligoceno inferior, por me...

Full description

Autores:
Atencio Gómez, Juan David
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11307
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/11307
Palabra clave:
Estratigrafía
Sedimentación
Geología
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id REPOUNORT2_271b89867b342ddd63816aed8adde2ae
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11307
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aproximación a la procedencia de las unidades basales del Oligoceno en el sur del Caribe
title Aproximación a la procedencia de las unidades basales del Oligoceno en el sur del Caribe
spellingShingle Aproximación a la procedencia de las unidades basales del Oligoceno en el sur del Caribe
Estratigrafía
Sedimentación
Geología
title_short Aproximación a la procedencia de las unidades basales del Oligoceno en el sur del Caribe
title_full Aproximación a la procedencia de las unidades basales del Oligoceno en el sur del Caribe
title_fullStr Aproximación a la procedencia de las unidades basales del Oligoceno en el sur del Caribe
title_full_unstemmed Aproximación a la procedencia de las unidades basales del Oligoceno en el sur del Caribe
title_sort Aproximación a la procedencia de las unidades basales del Oligoceno en el sur del Caribe
dc.creator.fl_str_mv Atencio Gómez, Juan David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Montes Rodríguez, Camilo
Lamus Ochoa, Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Atencio Gómez, Juan David
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Estratigrafía
Sedimentación
Geología
topic Estratigrafía
Sedimentación
Geología
description Debido a la compleja evolución del CPSJ, es necesario el desarrollo de trabajos que esclarezcan el ciclo de cómo se originan, exhuman, transportan, depositan y deforman las unidades de roca del CPSJ. En este trabajo se busca aproximarse a la procedencia de dos unidades del Oligoceno inferior, por medio de análisis petrográficos, para esto se realizó el análisis de 4 secciones delgadas mediante el conteo de 300 granos de armazón por medio del método Gazzi-Dickinson, 3 de las muestras son del pozo PR-2225 del área de Planeta Rica y una de las muestras es del pozo PR-2114. Las tres muestras del pozo PR-2225 se encuentran en el límite cuarzoarenita, subarcosa y sublitarenita en los diagramas de clasificación de Folk (1974), estas muestras se encuentran en el rango de orógeno reciclado según la clasificación de Dickinson (1985). Mientras que la muestra del pozo PR-2114 no fue clasificada bajo ningún diagrama ternario QFL debido a su ausencia de cuarzo, feldespato y líticos. Esta se compone principalmente de olivino, anfíboles, y talco, Además, es subredondeada con baja esfericidad, lo que sugiere una fuente proximal en un sistema fluvial corto desarrollado sobre el basamento ofiolítico de Planeta Rica, posterior a un evento de deformación que da lugar a la exhumación del complejo Ofiolítico de Planeta Rica. La comparación de los resultados de este trabajo mediante los diagramas de Dickinson (1985) con los aportes de (Osorio et al., 2020 y Ramirez, 1998) muestran que las secciones delgadas del pozo PR-2225 son comparables petrograficamente con las arenitas de la Formación Ciénaga de Oro del pozo Tierralta-2X, mientras que las arenitas trabajadas en Ramirez, (1998) muestran una composición levemente más enriquecida en feldespato y líticos sugiriendo el aporte de una fuente adicional. Sin embargo los ambientes de sedimentación tanto en el sur como en el norte de este trabajo se encuentran asociados a ambientes transicionales de plataforma (Manco et al., 2020 y Ramirez, 1998), por tanto los mecanismos de transporte de sur a norte no son diferentes a grandes rasgos, la complejidad radica en la comprensión de procesos locales donde puede haber influencia de fuentes que se encuentran restringidas a ciertas zonas en específico como es el caso de PR-2114. Se concluye que las muestras del pozo PR-2225 asociadas a la Formación Ciénaga de Oro se depositan por mezcla de fuentes, con una fuente probablemente asociada a diferentes cuerpos de la Cordillera Central (Manco et al., 2020), las muestras PR-2114 se asocian al complejo ofiolítico de Planeta Rica y la Arenisca del Oso ubicada en la zona norte a una fuente relacionada con el retrabajamiento de las Formación Pendales.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-13T19:57:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-13T19:57:15Z
dc.type.es_ES.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.driver.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.content.es_ES.fl_str_mv Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/11307
url http://hdl.handle.net/10584/11307
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 25 páginas
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv Geología
dc.publisher.department.es_ES.fl_str_mv Departamento de física y geociencias
dc.publisher.place.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Colombia
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11307/2/license.txt
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11307/1/1010137734.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fed68ad8f472cf564b4413194683c5e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1828169919927156736
spelling Montes Rodríguez, CamiloLamus Ochoa, FelipeAtencio Gómez, Juan David2023-01-13T19:57:15Z2023-01-13T19:57:15Z2021http://hdl.handle.net/10584/11307Debido a la compleja evolución del CPSJ, es necesario el desarrollo de trabajos que esclarezcan el ciclo de cómo se originan, exhuman, transportan, depositan y deforman las unidades de roca del CPSJ. En este trabajo se busca aproximarse a la procedencia de dos unidades del Oligoceno inferior, por medio de análisis petrográficos, para esto se realizó el análisis de 4 secciones delgadas mediante el conteo de 300 granos de armazón por medio del método Gazzi-Dickinson, 3 de las muestras son del pozo PR-2225 del área de Planeta Rica y una de las muestras es del pozo PR-2114. Las tres muestras del pozo PR-2225 se encuentran en el límite cuarzoarenita, subarcosa y sublitarenita en los diagramas de clasificación de Folk (1974), estas muestras se encuentran en el rango de orógeno reciclado según la clasificación de Dickinson (1985). Mientras que la muestra del pozo PR-2114 no fue clasificada bajo ningún diagrama ternario QFL debido a su ausencia de cuarzo, feldespato y líticos. Esta se compone principalmente de olivino, anfíboles, y talco, Además, es subredondeada con baja esfericidad, lo que sugiere una fuente proximal en un sistema fluvial corto desarrollado sobre el basamento ofiolítico de Planeta Rica, posterior a un evento de deformación que da lugar a la exhumación del complejo Ofiolítico de Planeta Rica. La comparación de los resultados de este trabajo mediante los diagramas de Dickinson (1985) con los aportes de (Osorio et al., 2020 y Ramirez, 1998) muestran que las secciones delgadas del pozo PR-2225 son comparables petrograficamente con las arenitas de la Formación Ciénaga de Oro del pozo Tierralta-2X, mientras que las arenitas trabajadas en Ramirez, (1998) muestran una composición levemente más enriquecida en feldespato y líticos sugiriendo el aporte de una fuente adicional. Sin embargo los ambientes de sedimentación tanto en el sur como en el norte de este trabajo se encuentran asociados a ambientes transicionales de plataforma (Manco et al., 2020 y Ramirez, 1998), por tanto los mecanismos de transporte de sur a norte no son diferentes a grandes rasgos, la complejidad radica en la comprensión de procesos locales donde puede haber influencia de fuentes que se encuentran restringidas a ciertas zonas en específico como es el caso de PR-2114. Se concluye que las muestras del pozo PR-2225 asociadas a la Formación Ciénaga de Oro se depositan por mezcla de fuentes, con una fuente probablemente asociada a diferentes cuerpos de la Cordillera Central (Manco et al., 2020), las muestras PR-2114 se asocian al complejo ofiolítico de Planeta Rica y la Arenisca del Oso ubicada en la zona norte a una fuente relacionada con el retrabajamiento de las Formación Pendales.PregradoGeólogoapplication/pdf25 páginasspaUniversidad del NorteGeologíaDepartamento de física y geocienciasBarranquilla, ColombiaAproximación a la procedencia de las unidades basales del Oligoceno en el sur del CaribeTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EstratigrafíaSedimentaciónGeologíaEstudiantesPregradoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11307/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL1010137734.pdf1010137734.pdfapplication/pdf1002629https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11307/1/1010137734.pdffed68ad8f472cf564b4413194683c5e1MD5110584/11307oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/113072025-01-22 13:51:57.01Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=