Mejoramiento de la distribución física y del sistema de picking en una bodega de fertilizantes

El presente proyecto busca mejorar la distribución física y el sistema de picking de una bodega de fertilizantes en una empresa petroquímica de la ciudad de Barranquilla, la cual cuenta con un área de 6869m2 y una altura de 11,2m, con el fin de minimizar la demora en la entrega de los pedidos por pa...

Full description

Autores:
Hernández Brito, María Paula
Mercado Vergara, Ana Teresa
Puello Vergara, Pamela Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8724
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/8724
Palabra clave:
Distribución física
Alistamiento de pedidos
Método por clasificación ABC de inventarios
Despacho
Bodega
Fertilizantes
Layout
Picking
Picking by order
ABC method
Delivery
Warehouse
Fertilizer
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:El presente proyecto busca mejorar la distribución física y el sistema de picking de una bodega de fertilizantes en una empresa petroquímica de la ciudad de Barranquilla, la cual cuenta con un área de 6869m2 y una altura de 11,2m, con el fin de minimizar la demora en la entrega de los pedidos por parte de los operarios. Para alcanzar el objetivo, primero se clasificaron los inventarios según el método ABC, después se reemplazó el método actual de picking, por una versión modificada del “Picking by Order”. Esto se llevó a cabo con el apoyo de un modelo de simulación utilizando el software FlexSim, que permitió visualizar tanto el método actual como la alternativa de mejora; y así se pudo comprobar la viabilidad de la misma. Finalmente, se pudo dar respuesta a la pregunta planteada al inicio del proyecto, “¿Cómo se puede mejorar la distribución física de la bodega y el proceso de alistamiento de pedidos con el fin de minimizar los tiempos de despacho?”; y se llegó a la conclusión de que los métodos propuestos lograron una reducción del 18% en el tiempo promedio de despacho, lo que contribuirá a agilizar el proceso y a disminuir las quejas de clientes y transportistas.