Los derechos fundamentales y su incorporación en los tratados de Libre Comercio

En la última década del siglo XX, no obstante asistir a un proceso de aceleración de las economías mundiales, caracterizadas por la globalización y el neoliberalismo, han sido importantes los esfuerzos encaminados a proteger los derechos de los trabajadores, especialmente los relacionados con la lib...

Full description

Autores:
Carlos Valega Puello; Universidad del Norte
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3700
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2859
http://hdl.handle.net/10584/3700
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En la última década del siglo XX, no obstante asistir a un proceso de aceleración de las economías mundiales, caracterizadas por la globalización y el neoliberalismo, han sido importantes los esfuerzos encaminados a proteger los derechos de los trabajadores, especialmente los relacionados con la libertad de asociación y libertad sindical y derecho de negociación colectiva, la eliminación de toda forma de trabajo forzoso y obligatorio, la abolición del trabajo infantil y la eliminación de toda discriminación en materia de empleo y ocupación. Tales esfuerzos ratifican la necesidad de incorporar la dimensión social tanto en los acuerdos comerciales como en los procesos de integración regional. Abstract In the last decade of the 20th century in spite of witnessing a world economy acceleration process characterized by globalization and neo-liberalism, the efforts leading to protect workers’ rights have been important, especially those related with association freedom, union freedom, collective negotiation, the elimination of all forms of forced labour, the abolition of children labour and any kind of discrimination concerning labour and jobs. These efforts justify the need to incorporate the social dimension in both comercial agreements and regional integration processes.