Rehabilitación patrimonial - Centro Cívico propuesta Centro Cultural y Hotel

Este documento representa el trabajo realizado en la rehabilitación adaptativa de la torre de la segunda fase del proyecto Centro cívico y su manzana, ubicados en el corazón de Barranquilla, específicamente en la calle 40 con carrera 44. Fue el resultado de un proyecto urbanístico que tuvo lugar a m...

Full description

Autores:
Montes Safdeye, Valeria
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13152
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13152
Palabra clave:
Arquitectura -- Conservación y restauración
Urbanismo
Centro Histórico de Barranquilla (Barranquilla, Colombia)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Este documento representa el trabajo realizado en la rehabilitación adaptativa de la torre de la segunda fase del proyecto Centro cívico y su manzana, ubicados en el corazón de Barranquilla, específicamente en la calle 40 con carrera 44. Fue el resultado de un proyecto urbanístico que tuvo lugar a mediados del siglo XX cuando se propuso la creación de un nuevo sector en la ciudad que albergara instituciones gubernamentales y culturales. A pesar de su importancia histórica, muchos de estos edificios han caído en un estado de decadencia. Para abordar esta problemática, se realizó un estudio en tres niveles diferentes: a nivel metropolitano, analizando cómo la rehabilitación impacta en el desarrollo global de la ciudad; a nivel urbano, examinando la relación de estos edificios con el entorno urbano y su relevancia para la comunidad local; y a nivel del centro histórico, centrándose en el dinamismo y la vitalidad de esta zona en Barranquilla, así como en el papel que la rehabilitación puede jugar en su revitalización. Adicionalmente, se analizaron las áreas circundantes al edificio, considerando aspectos físicos, sociales y urbanos, como la accesibilidad, la conexión con otros puntos de interés en la ciudad y la disponibilidad de servicios esenciales, entre otros factores clave. Derivado de estos análisis, se han obtenido conclusiones clave que han fundamentado la elaboración de un plan de acción detallado, orientado a la restauración integral del edificio. Este plan tiene como objetivo principal ofrecer a la comunidad un espacio que puedan considerar propio, diseñado para albergar diversas actividades culturales y laborales. Además, busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida tanto de los residentes como de los visitantes, fortaleciendo el desarrollo de este sector estratégico de la ciudad.