Globalización y regionalización: Buscando el fondo y su razón
ResumenLos autores expresan su posición conceptual sobre el proceso de globalización, cuyas característicasbenefician a los países industrializados y perjudican a los subdesarrollados. Además, dan claraevidencia del deterioro de las econonúas de países que han entrado en el proceso de globalizaci6n...
- Autores:
-
Alberto Abello
Raúl Femández
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4353
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/2574
http://hdl.handle.net/10584/4353
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | ResumenLos autores expresan su posición conceptual sobre el proceso de globalización, cuyas característicasbenefician a los países industrializados y perjudican a los subdesarrollados. Además, dan claraevidencia del deterioro de las econonúas de países que han entrado en el proceso de globalizaci6n yconcluyen su artículo afirmando que las políticas neoliberales no conducen a un nuevo ordeninternacional, sino a una nueva repartición del globo, en la que las naciones poderosas dirimen susdisputas a través de la formación de bloques económicos y acentúan los niveles de pobreza mundial.AbstractThe authors express their opinion about the globalization process in which its characteristics willbenefit the industrialized countries and will harm undevelop countries. Also, the authors expressclear evidence in the deterioration of the economy of countries that ¡oin the globalization process andin result this article confirms that the neoliberal policy will not conduct to a new global distributionin which powerful nations resolve disagreements through the formation of economic blocks andaccelerate the levels ofworld poverty. |
---|