Creencias sobre la naturaleza de la pobreza en un grupo de niños de nivel socioeconómico alto y bajo de la ciudad de Barranquilla (Colombia)
Resumen El presente estudio indaga sobre la presencia de una teoría esencialista como base de la categorización social de la pobreza, en una muestra intencional de doce niños entre cuatro y siete años de edad, de nivel socioeconómico alto y bajo de la ciudad de Barranquilla. Se presentan los resulta...
- Autores:
-
José Juan Amar Amar; Universidad del Norte
Raimundo Abello; Universidad del Norte
Marina B Martinez; Universidad del Norte
Ernesto Monroy; Universidad del Norte
Omar Cortés; Universidad del Norte
Fernando Crespo; Universidad de Valparaiso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5110
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3080
http://hdl.handle.net/10584/5110
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Resumen El presente estudio indaga sobre la presencia de una teoría esencialista como base de la categorización social de la pobreza, en una muestra intencional de doce niños entre cuatro y siete años de edad, de nivel socioeconómico alto y bajo de la ciudad de Barranquilla. Se presentan los resultados de la etapa exploratoria de la investigación, en la cual se utilizaron técnicas cualitativas. El análisis de las categorías, establecidas inductivamente a partir de las respuestas, sugiere que aunque la categoría social de pobreza está claramente establecida, no se identifican ideas esencialistas subyacentes, por lo cual la propuesta piagetiana es la que mejor explica los hallazgos. |
---|