Propuestas de mejora de ergonomía postural y redistribución de planta en Industrias Sedal S.A.

Industria Sedal está enfrentando un reto importante en la zona de empaque, en la cual los niveles de productividad actuales no alcanzan con las expectativas definidas. Este problema tiene consecuencias directamente con la eficiencia operativa de la empresa. Por lo tanto, el objetivo principal de est...

Full description

Autores:
Nassar Peñaranda, Alejandra
Calderon Sarmiento, Valentina
Donado Rúa, Armando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12990
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12990
Palabra clave:
Ergonomía, Ergonomía postural, Planificación Sistemática de Distribución (SLP), Evaluación Rápida de Extremidades Superiores (RULA), Acción Repetitiva Ocupacional (OCRA), Redistribución de planta, Zona de empaque, Estaciones de trabajo, Trastornos musculoesqueléticos, Software de simulación (Arena), Riesgos ergonómicos, Mejora de procesos, Productividad, Eficiencia operativa, Diseño ergonómico.
Ergonomics, Postural Ergonomics, Systematic Layout Planning (SLP), Rapid Upper Limb Assessment (RULA), Occupational Repetitive Action (OCRA), Plant Redistribution, Packaging Area, Workstations, Musculoskeletal Disorders, Simulation Software (Arena), Ergonomic Risks, Process Improvement, Productivity, Operational Efficiency, Ergonomic Design.
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_2111c7893c67e10215ef4ef91b8dcb46
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12990
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuestas de mejora de ergonomía postural y redistribución de planta en Industrias Sedal S.A.
dc.title.en_US.fl_str_mv Postural Ergonomics Improvement Proposals and Plant Layout Redistribution at Industrias Sedal S.A.
title Propuestas de mejora de ergonomía postural y redistribución de planta en Industrias Sedal S.A.
spellingShingle Propuestas de mejora de ergonomía postural y redistribución de planta en Industrias Sedal S.A.
Ergonomía, Ergonomía postural, Planificación Sistemática de Distribución (SLP), Evaluación Rápida de Extremidades Superiores (RULA), Acción Repetitiva Ocupacional (OCRA), Redistribución de planta, Zona de empaque, Estaciones de trabajo, Trastornos musculoesqueléticos, Software de simulación (Arena), Riesgos ergonómicos, Mejora de procesos, Productividad, Eficiencia operativa, Diseño ergonómico.
Ergonomics, Postural Ergonomics, Systematic Layout Planning (SLP), Rapid Upper Limb Assessment (RULA), Occupational Repetitive Action (OCRA), Plant Redistribution, Packaging Area, Workstations, Musculoskeletal Disorders, Simulation Software (Arena), Ergonomic Risks, Process Improvement, Productivity, Operational Efficiency, Ergonomic Design.
title_short Propuestas de mejora de ergonomía postural y redistribución de planta en Industrias Sedal S.A.
title_full Propuestas de mejora de ergonomía postural y redistribución de planta en Industrias Sedal S.A.
title_fullStr Propuestas de mejora de ergonomía postural y redistribución de planta en Industrias Sedal S.A.
title_full_unstemmed Propuestas de mejora de ergonomía postural y redistribución de planta en Industrias Sedal S.A.
title_sort Propuestas de mejora de ergonomía postural y redistribución de planta en Industrias Sedal S.A.
dc.creator.fl_str_mv Nassar Peñaranda, Alejandra
Calderon Sarmiento, Valentina
Donado Rúa, Armando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Romero Rodríguez, Daniel Hernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Nassar Peñaranda, Alejandra
Calderon Sarmiento, Valentina
Donado Rúa, Armando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ergonomía, Ergonomía postural, Planificación Sistemática de Distribución (SLP), Evaluación Rápida de Extremidades Superiores (RULA), Acción Repetitiva Ocupacional (OCRA), Redistribución de planta, Zona de empaque, Estaciones de trabajo, Trastornos musculoesqueléticos, Software de simulación (Arena), Riesgos ergonómicos, Mejora de procesos, Productividad, Eficiencia operativa, Diseño ergonómico.
topic Ergonomía, Ergonomía postural, Planificación Sistemática de Distribución (SLP), Evaluación Rápida de Extremidades Superiores (RULA), Acción Repetitiva Ocupacional (OCRA), Redistribución de planta, Zona de empaque, Estaciones de trabajo, Trastornos musculoesqueléticos, Software de simulación (Arena), Riesgos ergonómicos, Mejora de procesos, Productividad, Eficiencia operativa, Diseño ergonómico.
Ergonomics, Postural Ergonomics, Systematic Layout Planning (SLP), Rapid Upper Limb Assessment (RULA), Occupational Repetitive Action (OCRA), Plant Redistribution, Packaging Area, Workstations, Musculoskeletal Disorders, Simulation Software (Arena), Ergonomic Risks, Process Improvement, Productivity, Operational Efficiency, Ergonomic Design.
dc.subject.en_US.fl_str_mv Ergonomics, Postural Ergonomics, Systematic Layout Planning (SLP), Rapid Upper Limb Assessment (RULA), Occupational Repetitive Action (OCRA), Plant Redistribution, Packaging Area, Workstations, Musculoskeletal Disorders, Simulation Software (Arena), Ergonomic Risks, Process Improvement, Productivity, Operational Efficiency, Ergonomic Design.
description Industria Sedal está enfrentando un reto importante en la zona de empaque, en la cual los niveles de productividad actuales no alcanzan con las expectativas definidas. Este problema tiene consecuencias directamente con la eficiencia operativa de la empresa. Por lo tanto, el objetivo principal de este proyecto es proponer mejoras en la distribución y el diseño ergonómico en la zona de empaque, mediante la aplicación de los métodos Systematic Layout Planning (SLP), Rapid Upper Limb Assessment (RULA) y Occupational Repetitive Action(OCRA) , con el propósito de incrementar la productividad en esta área de la empresa. Se desarrolló una evaluación de las estaciones de trabajo utilizando el método RULA y OCRA para identificar riesgos ergonómicos. Teniendo en cuenta los resultados, se diseñó un plan de mejora enfocado en mejorar los procesos y reducir los riesgos laborales. Por otro lado, se realizó el método SLP para hacer un rediseño de la distribución de la zona de empaque. Se ha demostrado que la ergonomía tiene una relación directa con la productividad, por lo que la puesta en marcha del plan de mejora sugerido permitirá una elevación considerable de esta, en la zona de empaque; asimismo, para el rediseño de la distribución, se efectuó una evaluación con Arena, software de simulación, para comparar el rendimiento del modelo propuesto versus la distribución existente. Los resultados mostraron que se incrementa la productividad de los procesos evaluados mediante mejoras que oscilan en un rango de 6.86 % hasta del 35%, comprobando su viabilidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-02T21:07:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-02T21:07:57Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/12990
url http://hdl.handle.net/10584/12990
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Universidad del Norte, 2024
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12990/1/IMAGEN.jpeg
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12990/2/IMAGEN.pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12990/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ff3eaa8542748c0ed3d16d2e805a555
08a408d467eb132a20b5c8c1ade2a9cb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1828169931151114240
spelling Romero Rodríguez, Daniel HernandoNassar Peñaranda, AlejandraCalderon Sarmiento, ValentinaDonado Rúa, Armando2024-12-02T21:07:57Z2024-12-02T21:07:57Z2024-11-29http://hdl.handle.net/10584/12990Industria Sedal está enfrentando un reto importante en la zona de empaque, en la cual los niveles de productividad actuales no alcanzan con las expectativas definidas. Este problema tiene consecuencias directamente con la eficiencia operativa de la empresa. Por lo tanto, el objetivo principal de este proyecto es proponer mejoras en la distribución y el diseño ergonómico en la zona de empaque, mediante la aplicación de los métodos Systematic Layout Planning (SLP), Rapid Upper Limb Assessment (RULA) y Occupational Repetitive Action(OCRA) , con el propósito de incrementar la productividad en esta área de la empresa. Se desarrolló una evaluación de las estaciones de trabajo utilizando el método RULA y OCRA para identificar riesgos ergonómicos. Teniendo en cuenta los resultados, se diseñó un plan de mejora enfocado en mejorar los procesos y reducir los riesgos laborales. Por otro lado, se realizó el método SLP para hacer un rediseño de la distribución de la zona de empaque. Se ha demostrado que la ergonomía tiene una relación directa con la productividad, por lo que la puesta en marcha del plan de mejora sugerido permitirá una elevación considerable de esta, en la zona de empaque; asimismo, para el rediseño de la distribución, se efectuó una evaluación con Arena, software de simulación, para comparar el rendimiento del modelo propuesto versus la distribución existente. Los resultados mostraron que se incrementa la productividad de los procesos evaluados mediante mejoras que oscilan en un rango de 6.86 % hasta del 35%, comprobando su viabilidad.Industria Sedal is facing a significant challenge in the packaging area, in which current productivity levels do not meet defined expectations. This problem has direct consequences with the operational efficiency of the company. Therefore, the main objective of this project is to propose improvements in the distribution and ergonomic design in the packaging area, through the application of the Systematic Layout Planning (SLP), Rapid Upper Limb Assessment (RULA) and Occupational Repetitive Action methods. (OCRA), with the purpose of increasing productivity in this area of ​​the company. An evaluation of workstations was developed using the RULA and OCRA method to identify ergonomic risks. Taking the results into account, an improvement plan was designed focused on improving processes and reducing occupational risks. On the other hand, the SLP method was carried out to redesign the distribution of the packaging area. It has been shown that ergonomics has a direct relationship with productivity, so the implementation of the suggested improvement plan will allow a considerable increase in productivity in the packaging area; Likewise, for the redesign of the distribution, an evaluation was carried out with Arena, simulation software, to compare the performance of the proposed model versus the existing distribution. The results showed that the productivity of the evaluated processes increased through improvements that range from 6.86% to 35%, proving their viability.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2024Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ergonomía, Ergonomía postural, Planificación Sistemática de Distribución (SLP), Evaluación Rápida de Extremidades Superiores (RULA), Acción Repetitiva Ocupacional (OCRA), Redistribución de planta, Zona de empaque, Estaciones de trabajo, Trastornos musculoesqueléticos, Software de simulación (Arena), Riesgos ergonómicos, Mejora de procesos, Productividad, Eficiencia operativa, Diseño ergonómico.Ergonomics, Postural Ergonomics, Systematic Layout Planning (SLP), Rapid Upper Limb Assessment (RULA), Occupational Repetitive Action (OCRA), Plant Redistribution, Packaging Area, Workstations, Musculoskeletal Disorders, Simulation Software (Arena), Ergonomic Risks, Process Improvement, Productivity, Operational Efficiency, Ergonomic Design.Propuestas de mejora de ergonomía postural y redistribución de planta en Industrias Sedal S.A.Postural Ergonomics Improvement Proposals and Plant Layout Redistribution at Industrias Sedal S.A.articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALIMAGEN.jpegIMAGEN.jpegExiste una disposición congestionada con materiales acumulados y estaciones de trabajo que podrían evaluarse mediante los métodos RULA y OCRA para identificar riesgos ergonómicos asociados a posturas y movimientos repetitivos. Además, el diseño actual podría analizarse con el método SLP para optimizar la distribución del espacio, mejorar el flujo de trabajo y reducir tiempos improductivos. Estas mejoras, apoyadas con simulaciones en Arena, permitirían incrementar la productividad y reducir riesgos laborales, en línea con los objetivos del proyecto.image/jpeg284047https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12990/1/IMAGEN.jpeg2ff3eaa8542748c0ed3d16d2e805a555MD51IMAGEN.pdfIMAGEN.pdfExiste una disposición congestionada con materiales acumulados y estaciones de trabajo que podrían evaluarse mediante los métodos RULA y OCRA para identificar riesgos ergonómicos asociados a posturas y movimientos repetitivos. Además, el diseño actual podría analizarse con el método SLP para optimizar la distribución del espacio, mejorar el flujo de trabajo y reducir tiempos improductivos. Estas mejoras, apoyadas con simulaciones en Arena, permitirían incrementar la productividad y reducir riesgos laborales, en línea con los objetivos del proyecto.application/pdf296996https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12990/2/IMAGEN.pdf08a408d467eb132a20b5c8c1ade2a9cbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12990/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310584/12990oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/129902024-12-02 16:07:57.822Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=