Diseño de sistema de movimiento para máquina de soldadura de vigas prefabricadas
La empresa colombiana Servimet S.A.S planea producir vigas de gran tamaño hechas de láminas importadas de alta calidad, unidas por medio de soldadura de arco sumergido. Debido a su gran tamaño, requieren maquinaria pesada para garantizar la seguridad de manipulación. La empresa estima vender más de...
- Autores:
-
Jiménez de la Hoz, Germán José
López Salazar, Camilo Alberto
Eusse Ospina, Yaiza Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9328
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/9328
- Palabra clave:
- Soldadura arco sumergido
Maquina soldadura
Vigas prefabricadas
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | La empresa colombiana Servimet S.A.S planea producir vigas de gran tamaño hechas de láminas importadas de alta calidad, unidas por medio de soldadura de arco sumergido. Debido a su gran tamaño, requieren maquinaria pesada para garantizar la seguridad de manipulación. La empresa estima vender más de 100 vigas por pedido, por lo cual, se requiere optimizar tiempos y cumplir con las normas de calidad. La realización de este proyecto aporta al desarrollo económico y tecnológico del país, al mismo tiempo que resuelve la necesidad planteada por la empresa. La propuesta consiste en una estructura tipo portal que sostiene las máquinas de soldadura de arco sumergido, y que recorre longitudinalmente las vigas prefabricadas de hasta 12 metros de longitud, realizando un cordón de soldadura que une las láminas de la viga de forma permanente. Cuenta con una pasarela que es movida por carros testeros, accionados por un servomotor de 1.5 KW. Durante el proceso de diseño, las diferentes alternativas fueron retroalimentadas por el gerente de la empresa, a través de la estrategia de “Learning Factory” que consiste en el enlace entre lo académico e industrial. Entre las dificultades presentadas a lo largo del semestre, se encuentra la contingencia del Covid-19 que imposibilitó una visita más temprana a la empresa para tener mayor contexto. El hecho de realizar visitas técnicas permitió tener mejor coordinación con la empresa para lograr un diseño final de acuerdo a las necesidades e intereses del cliente. Logramos realizar la etapa base de diseño, que incluye simulaciones, planos, presupuesto, y organización del proyecto en un cronograma, además, obtuvimos esta experiencia de conectar el conocimiento académico con la industria a través de este proyecto, que servirá para nuestras experiencias laborales posteriores. |
---|