Centro de Convenciones "La Perla"
En el caribe colombiano existe un amplio acervo cultural que lo posiciona como una de las regiones más ricas a nivel nacional e internacional y el cual posibilita el desarrollo de iniciativas cuyo propósito sea mejorar el bienestar de la población a través del fortalecimiento y la salvaguardia de su...
- Autores:
-
Andrade Molares, Valeria
González Prado, Pedro Javier
Mariño Rojas, Jorge Andrés
Monsalve Martínez, Juan Felipe
Vásquez González, María José
Vergara Bernal, Andrés Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8945
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/8945
- Palabra clave:
- Centro de Convenciones
cultura
convention center
Culture
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | En el caribe colombiano existe un amplio acervo cultural que lo posiciona como una de las regiones más ricas a nivel nacional e internacional y el cual posibilita el desarrollo de iniciativas cuyo propósito sea mejorar el bienestar de la población a través del fortalecimiento y la salvaguardia de sus espacios culturales. El Centro de Convenciones "La Perla", en la ciudad de Santa Marta, cuyo principal objetivo es la recuperación de la cultura de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada. Funcionará como centro de convenciones, centro recreacional y espacio para demostraciones culturales en las que se brinde un espacio para el comercio formal de artesanías indígenas. El proyecto se encuentra ubicado en la zona industrial de Santa Marta, al lado de la pista de BMX, y adyacente a la Vía Alterna al Puerto, una vía nacional con alto tránsito vehicular, lo cual se tuvo en cuenta para estimar las entradas al centro y el diseño de pavimentos que pudiera soportar la composición vehicular esperada. Cabe resaltar que al ser una zona industrial, sin cuerpos de agua ni áreas de bosque protegido,no se espera mayor impacto ambiental, sin embargo, se proponen planes de mitigación y medidas compensatorias. Adicionalmente, la capacidad estimada es de 5000 espectadores, por lo que cuenta con salones de conferencias con capacidad suficiente, zona de parqueo subterránea y en las afueras de la primera planta, plazoletas que pueden ser usadas para eventos, zona de cafetería y baños múltiples. Se utilizará presupuesto del departamento de magdalena para la financiación de este proyecto y un convenio con la sociedad portuaria de Santa Marta para la realización de la vía, puesto que esta beneficiará a las empresas adyacentes. En general, es un proyecto que beneficia a la parte social, empresarial y turística de Santa Marta, dado que es un espacio que generará mayores oportunidades de empleo, captará la atención de los turistas y beneficiará al sector económico de la ciudad. |
---|