Evaluación de la orientación empática en estudiantes de medicina de la Universidad del Norte. Barranquilla (Colombia)

Objetivo: Determinar el nivel de orientación empática de los estudiantes de medicina de la Universidad del Norte. Materiales y Métodos: Investigación de tipo descriptiva transversal. La población es- taba constituida por 859 estudiantes, de la cual se tomó una muestra de 345 estudiantes voluntarios...

Full description

Autores:
Luz Marina Alonso Palacio
Sara Elvira Caro; Universidad del Norte
Ana María Erazo Coronado; Universidad Metropolitana
Victor Patricio Díaz Narváez; Universidad Finis Terrae
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2519
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/5200
http://hdl.handle.net/10584/2519
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Objetivo: Determinar el nivel de orientación empática de los estudiantes de medicina de la Universidad del Norte. Materiales y Métodos: Investigación de tipo descriptiva transversal. La población es- taba constituida por 859 estudiantes, de la cual se tomó una muestra de 345 estudiantes voluntarios (niveles: 1°, 2°, 3°, 4° y 5° año), (1°. n = 128, 2o. n = 102, 3°. n = 38, 4°. n = 41, y 5°. n = 36). Se aplicó, en 2012, la versión en español de la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ) para estudiantes de medicina (versión S), validada en México y Chile y adaptada culturalmente a Colombia mediante el método de validación por criterio de jueces, se calculó: promedio, desviación y se aplicó análisis de varianza bifactorial para diferencia de medias y evaluar interacción entre las variables estudiadas. Resultados: La orientación empática presentó valores ubicados por encima del valor cen- tral del rango de la escala que oscila entre 20 y 140. No se encontraron diferencias signi- ficativas por género ni por año en las puntuaciones. Conclusiones: Los promedios de orientación empática presentaron tendencia casi cons- tante con fluctuaciones no significativas. Sería de gran valor investigar otras variables que pueden afectar la empatía.