Sistema inteligente de monitoreo y gestión del consumo de agua en tiempo real

El proyecto presenta el desarrollo de un sistema inteligente de monitoreo y gestión del consumo de agua en tiempo real, utilizando tecnologías IoT. Ante la creciente escasez del recurso hídrico y el impacto del consumo doméstico en la sostenibilidad ambiental, esta solución busca empoderar a los usu...

Full description

Autores:
Cardona, Santiago
Cubillos, Cristian
Llerena, Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13408
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13408
Palabra clave:
Internet de las Cosas, Monitoreo en tiempo real, Consumo de agua Sensores de flujo, Sostenibilidad, Automatización, Aplicación móvil, Microservicios
Internet of Things, Real-time monitoring, Water consumption, Flow sensors, Sustainability, Automation, Mobile application, Microservices
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:El proyecto presenta el desarrollo de un sistema inteligente de monitoreo y gestión del consumo de agua en tiempo real, utilizando tecnologías IoT. Ante la creciente escasez del recurso hídrico y el impacto del consumo doméstico en la sostenibilidad ambiental, esta solución busca empoderar a los usuarios para tomar decisiones informadas. El sistema integra sensores de flujo de agua, un microcontrolador ESP32 y una aplicación móvil, permitiendo visualizar el consumo en tiempo real, recibir alertas por fugas o consumos excesivos. La arquitectura del sistema está basada en microservicios desplegados en la nube mediante NestJS, con comunicación asincrónica entre componentes y notificaciones en tiempo real vía WebSocket. El prototipo fue desarrollado utilizando metodología ágil Scrum, logrando una solución escalable, accesible y eficiente. Las pruebas realizadas confirmaron su funcionalidad, precisión y facilidad de uso. Este proyecto no solo contribuye a la conservación del agua, sino que también promueve una cultura de sostenibilidad en los hogares, combinando tecnología, educación y automatización para enfrentar los desafíos del cambio climático y el uso responsable de los recursos.