Medidor de niveles rápidamente variable
Dentro de la operación científica del Laboratorio de Ensayos Hidráulicos de Las Flores de CORMAGDALENA, el Instituto de Estudios Hidráulicos y Ambiental –IDEHA– de la Universidad del Norte desarrolló un instrumento electrónico para medir las variaciones rápidas de nivel de agua, denominado NVR99. El...
- Autores:
-
Holmes Ripoll Goenaga; Universidad del Norte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4078
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2335
http://hdl.handle.net/10584/4078
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_17d0fb2a35a0d49cbe05cf1d8cddf77d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4078 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
Holmes Ripoll Goenaga; Universidad del NorteColombia2013-08-31T23:10:39Z2013-08-31T23:10:39Z2011-07-25http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2335http://hdl.handle.net/10584/4078Dentro de la operación científica del Laboratorio de Ensayos Hidráulicos de Las Flores de CORMAGDALENA, el Instituto de Estudios Hidráulicos y Ambiental –IDEHA– de la Universidad del Norte desarrolló un instrumento electrónico para medir las variaciones rápidas de nivel de agua, denominado NVR99. El principio de funcionamiento del NVR99 se basa en determinar la resistencia iónica del volumen variable de agua entre un par de electrodos. La resistencia entre los electrodos cambiará inversamente proporcional a la altura del líquido donde éstos se encuentran sumergidos. A través de una conversión lineal de la resistencia entre los dos electrodos se produce una señal eléctrica proporcional a las variaciones del nivel del fluido.La señal de salida del instrumento es enviada a la computadora central a través de una interfase para ser procesada y almacenada por un módulo software que denominamos NVR99.VI, integrando así un sistema híbrido de alta ejecución y bajo costo, que permite la adquisición de datos, análisis espectral, análisis estadístico en tiempo real, tendencia histórica, calibración y exportación de archivos. El instrumento ofrece características especiales para ser utilizado en la investigación de modelación física, donde se presentan variaciones rápidas del nivel de agua, como registro de oleaje, flujos transientes, etc. En docencia hidráulica básica, el instrumento puede ser empleado como una herramienta de fácil manejo en propósitos pedagógicos; la teoría básica de ondas puede ser demostrada sin instrumentación complicada.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 13 (2003): Enero - Junio; 115-126instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteMedidor de niveles rápidamente variablearticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/4078oai:172.16.14.36:10584/40782015-10-07 01:47:20.713Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medidor de niveles rápidamente variable |
title |
Medidor de niveles rápidamente variable |
spellingShingle |
Medidor de niveles rápidamente variable |
title_short |
Medidor de niveles rápidamente variable |
title_full |
Medidor de niveles rápidamente variable |
title_fullStr |
Medidor de niveles rápidamente variable |
title_full_unstemmed |
Medidor de niveles rápidamente variable |
title_sort |
Medidor de niveles rápidamente variable |
dc.creator.fl_str_mv |
Holmes Ripoll Goenaga; Universidad del Norte |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Holmes Ripoll Goenaga; Universidad del Norte |
description |
Dentro de la operación científica del Laboratorio de Ensayos Hidráulicos de Las Flores de CORMAGDALENA, el Instituto de Estudios Hidráulicos y Ambiental –IDEHA– de la Universidad del Norte desarrolló un instrumento electrónico para medir las variaciones rápidas de nivel de agua, denominado NVR99. El principio de funcionamiento del NVR99 se basa en determinar la resistencia iónica del volumen variable de agua entre un par de electrodos. La resistencia entre los electrodos cambiará inversamente proporcional a la altura del líquido donde éstos se encuentran sumergidos. A través de una conversión lineal de la resistencia entre los dos electrodos se produce una señal eléctrica proporcional a las variaciones del nivel del fluido.La señal de salida del instrumento es enviada a la computadora central a través de una interfase para ser procesada y almacenada por un módulo software que denominamos NVR99.VI, integrando así un sistema híbrido de alta ejecución y bajo costo, que permite la adquisición de datos, análisis espectral, análisis estadístico en tiempo real, tendencia histórica, calibración y exportación de archivos. El instrumento ofrece características especiales para ser utilizado en la investigación de modelación física, donde se presentan variaciones rápidas del nivel de agua, como registro de oleaje, flujos transientes, etc. En docencia hidráulica básica, el instrumento puede ser empleado como una herramienta de fácil manejo en propósitos pedagógicos; la teoría básica de ondas puede ser demostrada sin instrumentación complicada. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-07-25 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:10:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:10:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2335 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/4078 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2335 http://hdl.handle.net/10584/4078 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 13 (2003): Enero - Junio; 115-126 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112447165235200 |