Nuevos significados de la democracia en Venezuela
El objetivo de este trabajo es interpretar los nuevos significados de la democracia en Venezuela, construidos a partir de los cambios y transformaciones iniciados en 1999 (proceso constituyente-reforma política), teniendo como centro los discursos y prácticas de una ciudadanía que debe participar de...
- Autores:
-
Ingrid Karina Núñez; Profesora Universitaria
Nila Leal González
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3837
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/4711
http://hdl.handle.net/10584/3837
- Palabra clave:
- ciencia política
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo de este trabajo es interpretar los nuevos significados de la democracia en Venezuela, construidos a partir de los cambios y transformaciones iniciados en 1999 (proceso constituyente-reforma política), teniendo como centro los discursos y prácticas de una ciudadanía que debe participar de forma activa y organizada en los asuntos públicos con miras a la búsqueda de la solución de sus problemas más apremiantes. La aproximación metodológica (cualitativa-hermenéutica) se realiza considerando que esta redefinición es una construcción intersubjetiva de los valores, acciones y normas en el ámbito político que intenta explicar cómo se construye la ciudadanía, fundamentalmente en el nivel local, a través de formas asociativas (como los consejos comunales) en su interrelación con el Estado. Se concluye, que a partir del nuevo orden constitucional de 1999, se comienza a construir en Venezuela un nuevo sujeto que intenta viabilizar sus demandas a través de las organizaciones sociales.Abstract The objective of this work is to interpret the new meanings of democracy in Venezuela, constructed from the changes and transformations initiated in 1999 (constituent process-political reform), taking as center the discourses and practices of a citizenship that must participate in an active and organized in public affairs with a view to find a solution to their most pressing problems. The methodological approach (qualitative-hermeneutics) is done by considering that this redefinition is a subjective construction of the values, actions and rules in the political sphere, which tries to explain how to construct the citizenship, primarily at the local level, through associative forms (such as the communal councils) in its interrelationship with the State. It is concluded, that from the beginning of the new constitutional order of 1999, they began building in Venezuela a new subject that tries to facilitate their demands through the social organizations. |
---|