Alcance de la declaración colombiana según el art. 124 del Estatuto de Roma
Con motivo de la terminación, el 1 de noviembre de 2009, de la exclusión de la competencia de la Corte Penal Internacional para crímenes de guerra, salvedad de la que Colombia había hecho uso según el art. 124 del Estatuto de Roma, y habida cuenta de la decisión de los Estados parte en la Conferenci...
- Autores:
-
Jan Schneider; Universidad de Maguncia
Francisco Taborda Ocampo; Escuela Superior de Administración Pública
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3470
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/1919
http://hdl.handle.net/10584/3470
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Con motivo de la terminación, el 1 de noviembre de 2009, de la exclusión de la competencia de la Corte Penal Internacional para crímenes de guerra, salvedad de la que Colombia había hecho uso según el art. 124 del Estatuto de Roma, y habida cuenta de la decisión de los Estados parte en la Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma en Kampala en junio de 2010, se propone en este artículo investigar las consecuencias de esta exclusión en el contexto del conflicto interno que ha asolado a Colombia por décadas. Se expondrá brevemente el proceso de ratificación y las circunstancias de la adopción en Colombia de la salvedad contemplada en dicho artículo. Además se demostrará que los efectos de la declaración en el marco del conflicto colombiano son más limitados de lo que parecen prima facie, porque en muchas situaciones, actos que pueden ser castigados como crímenes de guerra también se pueden sancionar como crímenes de lesa humanidad. |
---|