Caracterización de factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en sujetos que asisten a una institución prestadora de salud de tercer nivel en el departamento del Atlántico 2020- 2023

El hígado graso no alcohólico, se define como la presencia de esteatosis en más del 5% de los hepatocitos en ausencia de un consumo de alcohol significativo u otras causas conocidas de enfermedad hepática, con esta investigación se busca determinar los posibles factores de riesgo para hígado graso n...

Full description

Autores:
Alemán Hernández, Carolina María
Ariza Esteban, Karina Alejandra
Baena Manotas, Andrea Paola
Doria Pérez, Estefanía
García Pumarejo, Adriana Marcela
Pérez Cuadrado, Valentina
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12941
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12941
Palabra clave:
Enfermedades del hígado
Hígado
Hiperlipidemia
Alcoholismo
Diabetes
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El hígado graso no alcohólico, se define como la presencia de esteatosis en más del 5% de los hepatocitos en ausencia de un consumo de alcohol significativo u otras causas conocidas de enfermedad hepática, con esta investigación se busca determinar los posibles factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en sujetos mayores de 18 años que asisten al programa de control metabólico y consulta externa de una institución prestadora de salud de tercer nivel de atención en el departamento del Atlántico 2020-2023. Esto se realizó por medio de un estudio descriptivo de corte transversal en el cual se revisaron las historias clínicas de 89 sujetos diagnosticados con hígado graso no alcohólico en el cual pudimos describir esos posibles factores sociodemográficos, comorbilidades, hábitos y factores biométricos relacionados con el posible desarrollo de esta patología. Los datos obtenidos se depositaron en el software Microsoft Excel y fueron representados por medio de gráficos de pastel, gráficos en barra histograma y tablas bivariadas. Con los datos obtenidos se pudo determinar que la obesidad, evaluada por medio de índice de masa corporal fue el factor de riesgo con mayor prevalencia para el posible desarrollo de hígado graso no alcohólico en los sujetos estudiados.