Representaciones de la identidad nacional y étnica en niños y adolescentes de 7, 10, 13 y 16 años de edad pertenecientes y no pertenecientes al grupo étnico Wayuú en La Guajira colombiana
Esta investigación se realizó con el fin de determinar las representaciones de la identidad nacional y étnica de 85 niños escolarizados de 7, 10, 13 y 16 años de edad, a partir de la pertenencia o no al grupo étnico wayuu en La Guajira Colombiana. En otras palabras, comprender si la pertenencia a un...
- Autores:
-
Alarcón Vásquez, Yolima
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/7420
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/7420
- Palabra clave:
- Niños -- Condiciones sociales -- La Guajira (Colombia : Dept.)
Adolescentes -- La Guajira (Colombia : Dept.).
Identidad cultural -- Aspectos psicológicos -- La Guajira (Colombia : Dept.)
Wayuú -- Condiciones sociales
La Guajira (Colombia : Dept.) -- Características nacionales
Psicología social
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación se realizó con el fin de determinar las representaciones de la identidad nacional y étnica de 85 niños escolarizados de 7, 10, 13 y 16 años de edad, a partir de la pertenencia o no al grupo étnico wayuu en La Guajira Colombiana. En otras palabras, comprender si la pertenencia a un grupo étnico puede cambiar los significados y valoraciones sobre la identidad nacional y étnica, buscando ir más allá de la exploración de lo cognitivo – evolutivo e incorporando la relevancia del contexto. Los resultados muestran, al igual que en estudios previos, una secuencia de cambios representativos en los diferentes grupos de edad, observándose que las ideas sobre el funcionamiento de la sociedad, avanzan hasta que el sujeto es capaz de establecer distinción de rasgos abstractos y hacer la interpretación de los sistemas sociales. Además, se encontró que entre los dos grupos constitutivo de este estudio, existen diferencias; esto es: los sujetos no wayuu alcanzan mayores niveles de comprensión del concepto de nacionalidad; sin embargo, la muestra general presenta un atraso con respecto a estudios realizados en otras ciudades de Colombia. En esta línea de ideas, es válido considerar que los resultados están evidenciando, en alguna medida, la importancia del elemento contextual en el desarrollo de estos niveles; por lo cual, se hace relevante incorporar elementos al sistema educativo, que le permitan a estos chicos comprender otras realidades sociales, a través de programas curriculares que promuevan propuestas efectivas de recuperación de sentido de pertenencia étnica y nacional. |
---|