Vacunación contra SARS-CoV-2 e infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes que consultan al servicio de urgencias de una IPS de tercer nivel en Soledad, Atlántico, Colombia, durante el año 2022

La asociación entre la vacunación contra SARS-Cov 2 y el infarto agudo al miocardio se ha explorado con anterioridad. En los estudios se encontró que la vacunación contra SARS-Cov 2 tiene relación con eventos cardiovasculares cómo el infarto agudo de miocardio. Los pacientes vacunados presentaron ma...

Full description

Autores:
Forero Cortez, Miguel A
Miranda Aragón, Mery Anne
Mestra Olivero, Missela M
Muñoz Camargo, Daniella
Niebles Sanjuan, Jorge M
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13197
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13197
Palabra clave:
Vacunación
Síndrome respiratorio agudo grave
Infarto cardíaco
Isquemia miocárdica
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La asociación entre la vacunación contra SARS-Cov 2 y el infarto agudo al miocardio se ha explorado con anterioridad. En los estudios se encontró que la vacunación contra SARS-Cov 2 tiene relación con eventos cardiovasculares cómo el infarto agudo de miocardio. Los pacientes vacunados presentaron mayor riesgo de padecer una enfermedad vascular por lo que se realizó una búsqueda exhaustiva, encontrando una estrecha relación con respecto a la vacunación y las alteraciones cardiovasculares como la pericarditis y miocarditis, por ende, analizamos la asociación entre la vacunación contra SARS-Cov 2 y el infarto agudo al miocardio en pacientes que consultaron al servicio de urgencias de una IPS de tercer nivel en Soledad, Atlántico, Colombia, durante el 2022 mediante un estudio de casos y controles que analizó el antecedente de vacunación contra SARS-Cov 2 y su relación con el infarto agudo de miocardio, para el cual se utilizó la base de datos hospitalaria de pacientes que asistieron al servicio de urgencias de una IPS de tercer nivel con diagnóstico final de infarto agudo del miocardio (casos) y aquellos con diagnósticos diferente a IAM (controles), durante el año 2022. Se tuvieron en cuenta posibles variables confusoras como hipertensión arterial, diabetes mellitus, infección previa por COVID-19 y el tabaquismo en la génesis del síndrome coronario agudo. Para el análisis de las variables cuantitativas, se calcularon proporciones, medidas de tendencia central y de dispersión. Así mismo, se estimó Odds Ratios con intervalos de confianza del 95% mediante análisis bivariado. La mayoría de la población niega antecedente de infección previa por COVID-19 y presenta un 78,24% de antecedente vacunal y de igual medida las personas vacunadas reportan a Pfizer como casa farmacéutica. El antecedente de infección previa por SARS-coV-2 con un Odds Ratios de 1 (IC95% 0,57-1,77), no está asociado con la presentación del infarto agudo al miocardio. Para los antecedentes médicos, diabetes mellitus, fue el único identificado como factor de riesgo para IAM con un OR de 2,28 (IC95% 1,33-3,93) y así determinado que la vacunación contra el Sars-Cov 2, independientemente del tipo de biológico, no es factor de riesgo para la génesis de infarto agudo de miocardio.